Requisitos para acceder al régimen
- Fotocopia del D.N.I.
- Certificado de Alumno Regular.
- Nota firmada por el empleador donde especifique días y horarios de trabajo
En caso de ser trabajador en relación de dependencia de manera formal:
- Certificado laboral emitido por la empresa o ente contratante.
- Alta de AFIP o recibo de sueldo del año corriente.
En caso de trabajar en relación de dependencia de manera informal:
- Declaración jurada por la policía y horarios en los cuales trabaja (acercarse a la comisaria más cercana y llevar dos testigos no familiares con D.N.I).
En caso de trabajar de manera independiente:
- Alta o inscripción en AFIP.
En caso de ser madre o padre:
- Partida de nacimiento del niño o niña.
- Fotocopia del D.N.I del niño o niña.
En caso de tener personas a cargo:
- Declaración jurada (escribano publico, Juez de Paz o certificado medico), que acredité que la persona se encuentra efectivamente bajo su cuidado.
- Documentación que acredite el vinculo invocado.
- Impedimento que funda la situación.
- Prioridad en la inscripción a horarios de cursadas, que no podrá ser negada por cupos máximos.
- Prioridad en la realización de cambios de horarios de cursado, en caso de que la tarea laboral se modifique a lo largo del ciclo lectivo.
- Las cátedras deberán contemplar los conflictos de horarios.
- Si el estudiante tiene inasistencias mayores al 20%, las cátedra evaluara la posibilidad de regularizarlo.
- El estudiante podrá realizar su ingreso una vez comenzada la clase practica o teórica, mostrando al docente el certificado que le otorgo la Secretaria de Bienestar.
- Para las actividades planificadas fuera del horario de cursado y que entren en conflicto con los horarios de trabajo, la cátedra tratara de flexibilizar su cumplimiento.
- Prioridad para rendir en primer o ultimo termino en todas las instancias de evaluación.
- La no asistencia a evaluaciones de suficiencia u otras instancias que se fijen en el reglamento de enseñanza, deberá ser comunicada a la cátedra por el estudiante con 72 horas de anticipación para acordar una fecha y horario para la toma de la evaluación. De no acordarse la Secretaria de Bienestar debe fijarla dentro de los 5 (cinco) días siguiente a la evaluación curricular de la cátedra.
- La reprogramación del examen no debe ser impedimento del recuperatorio.
¿Sos deportista federado?
Si estas federado a nivel nacional, provincial o municipal, la Secretaria de Bienestar Estudiantil, te otorga un certificado en el cual constan tus horarios de entrenamiento.
Requisitos:
- Fotocopia de DNI.
- Certificado de alumno regular.
- Nota o certificación de la Federación de la cual formas parte (firmada por la federación).
- Nota o certificación del Club del que formas parte, en el que consten tus días y horarios de entrenamiento (firmada por el presidente del club).