Diplomatura universitaria en ciencias del estrés y psicobiología del comportamiento

Diplomatura Universitaria en Ciencias del Estrés_Banner web.jpg

La Diplomatura Universitaria en Ciencias del Estrés y Psicobiología del Comportamiento proporcionará a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender y abordar de manera integral los procesos psicológicos, neurales, inmunológicos y endocrinos involucrados en la respuesta al estrés y sus consecuencias en la salud. Además, la formación incluirá el aprendizaje de técnicas y herramientas que permitan el manejo del estrés en diferentes contextos.

La diplomatura se presenta como una oportunidad para formar profesionales altamente capacitados en un campo en constante evolución. El objetivo es contribuir a la investigación y al desarrollo de estrategias de prevención y manejo del estrés, destacando la importancia de un enfoque integral que integre conocimientos de diversas áreas. Además, se busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con el estrés, contribuyendo así al bienestar individual y colectivo.

  • Organiza: FCEFyN - UNC y Asociación de Medicina del Estrés y PsicoInmuno Neuroendocrinología.
  • Docentes coordinadores: Dra. Ma. Angélica Rivarola, Dr. Franco Mir, Dr. Pablo Cólica.
  • Docentes invitados: Dr. Alfredo Ortiz Arzelán, Lic. Orieta Sferco (MP1965), Dra. Evelin Cotella, Dr. Rubén Motrich, Mg. Cecilia Schwartz, Dra. Ana Fabiola Macchione, Dra. Carla Cisternas.
  • Fecha de Inicio:  9 de abril.
  • Fecha de Finalización: 5 de noviembre
  • Dictado de clases: miércoles de 18 a 20.30 hs.
  • Receso de invierno: 7 al 11 de Julio.
  • Modalidad de Cursado: Virtual.
  • Lugar: Plataforma Moodle ofrecida por la Facultad.
  • Duración: 7 meses

Destinatarios

Graduados universitarios en carreras afines al tema (médicos, psicólogos, biólogos, bioquímicos, nutricionistas, veterinarios, kinesiólogos, ingenieros biomédicos, enfermeros etc.), estudiantes de postgrado de Neurociencias.

Objetivos

  • Promover la reflexión acerca de los fenómenos que afectan los comportamientos desde la Biología comparada, la Etología hasta la Psicología humana con énfasis en las áreas de la psicología, neurología, inmunología y endocrinología, relacionadas con el estrés.
  • Brindar una base sólida de conocimientos actualizados acerca de la relación entre los sistemas nerviosos central y periférico, cerebro, psiquismo y mente con los sistemas neuroendocrino, inmunológico, el metabolismo y el resto de los aparatos y sistemas orgánicos.
  • Fomentar de un enfoque integral y multidisciplinario en el abordaje del estrés, reconociendo la complejidad de este fenómeno y promoviendo la colaboración entre diversas disciplinas para una comprensión más completa y eficaz.
  • Desarrollar habilidades para la investigación y el análisis crítico de la literatura científica relacionada con la psiconeuroinmunología del estrés.
  • Proporcionar experiencias y enseñanzas basados en el estudio de la persona en su integridad psicofísica, desde una perspectiva personalizada y humanística favoreciendo la apropiación de marcos teóricos y metodológicos que permitan diseñar, desarrollar y evaluar propuestas que articulen los conocimientos biológicos básicos con los comportamientos que evolucionan desde lo básico a la complejidad del ser humano.
  • Propiciar el desarrollo de una actitud colaborativa e investigativa que permita sistematizar las prácticas multidimensionales en el ámbito de las ciencias procurando difundir la importancia de las Ciencias del Comportamiento. Facilitando la indagación y transformación permanente del pensamiento, actitudes y la transferencia de conocimientos sobre conductas y salud.

Cronograma

Disponible próximamente.

Inscripciones

Periodo de Inscripciones: 24 de febrero al 1de abril de 2025 a través del siguiente link  (Formulario)

Documentación requerida para la inscripción: Foto DNI y Título de grado (constancia de título en trámite)

Aranceles y Medios de Pago

Tablas con vencimiento
Pago único Valor Vencimiento Link de pago
Arancel General $780.000,00 01/04/2025
Arancel especial (Asociados AMEPINE, Docentes y Estudiantes de postgrado de la UNC) $680.000,00 01/04/2025
Extranjeros 1260 USD ($1309140,00 pesos argentinos) 01/04/2025

Pago en cuotas Valor Vencimiento Link de pago
Arancel general: Cuota 1 $140.000,00 01/04/2025
Arancel general: Cuota 2 $140.000,00 10/05/2025
Arancel general: Cuota 3 $140.000,00 10/06/2025
Arancel general: Cuota 4 $140.000,00 10/07/2025
Arancel general: Cuota 5 $140.000,00 10/08/2025
Arancel general: Cuota 6 $140.000,00 10/09/2025
Arancel general: Cuota 7 $140.000,00 10/10/2025
Arancel Extranjeros: Cuota 1 180 USD ($187.020,00 pesos argentinos) 01/04/2025
Arancel Extranjeros: Cuota 2 180 USD 10/05/2025
Arancel Extranjeros: Cuota 3 180 USD 10/06/2025
Arancel Extranjeros: Cuota 4 180 USD 10/07/2025
Arancel Extranjeros: Cuota 5 180 USD 10/08/2025
Arancel Extranjeros: Cuota 6 180 USD 10/09/2025
Arancel Extranjeros: Cuota 7 180 USD 10/10/2025

*Arancel incluye costo de plataforma de pago (~5%)

Enviar Comprobante de Pago detallando Apellido, Nombre, curso y motivo del pago (matrícula o número de cuota) a cursosextension@fcefyn.unc.edu.ar

Pagos extranjeros: Recordar notificar a su banco que va a realizar un pago internacional para evitar inconvenientes.


Instructivo para pagos

Podrá acceder al instructivo a través del siguiente link: Instructivo

Informes

Para consultas académicas dirigirse al correo:

diploestres@fcefyn.unc.edu.ar

Para enviar comprobantes de pago y otras consultas administrativa dirigirse al correo:

cursosextension@fcefyn.unc.edu.ar