El curso aborda la generación de sismos y la caracterización de sus acciones mediante espectros y acelerogramas. Se analizan efectos de superficie, amplificación y métodos de evaluación sísmica. También se estudia la respuesta de edificios, estructuras enterradas y masivas ante sismos, considerando análisis estático y no lineal, demandas cinemáticas y estabilidad global, proporcionando herramientas clave para el diseño sísmico.
Información general
→ Organiza: Maestría en Estructuras Civiles
→ Docente: Federico Pinto
→ Fecha de Inicio: 3/4/25
→ Fecha de Finalización: 26/6/25
→ Modalidad de Cursado: Híbrido (presencial y online sincrónico)
→ Lugar: Aula 701 Escuela de Graduados
→ Duración: 40 horas
Destinatarios
Ingenieros Civiles, estudiantes avanzados de Ingeniería Civil (3er año completo), estudiantes de posgrado.
Objetivos
Brindar herramientas para la definición de demandas sísmicas para distintos tipos de obras en la Ingeniería Civil
Familiarizar al estudiante con el concepto de espectros de riesgo uniforme y la definición de los niveles de amenaza para distintos tipos de obras
Introducir al estudiante a técnicas para la definición de acelerogramas representativos para realizar análisis en el tiempo.
Describir las verificaciones típicas que se realizan para estructuras superficiales, enterradas y masivas, incluyendo el efecto de presiones hidrodinámicas.
Principales contenidos
-Introducción: Generación de sismos. Intensidad y magnitud.
-Caracterización de las acciones: Frecuencias dominantes. Duración. Ambiente sísmico. Espectros. Acelerogramas.
-Efectos de superficie: Reflexión de ondas. Solución analítica. Deconvolución. Amplificación. Efectos no-lineales.
-Acciones sísmicas: Métodos determinístico y probabilístico. Modelo de Poisson. Período de recurrencia. Espectros normalizados. Espectro de media condicional y selección de acelerogramas.
-Edificios: Dinámica estructural. Método estático. Espectro de capacidad. Análisis no lineal.
-Estructuras enterradas: Demandas cinemáticas en túneles y pilotes. Fallas activas.
-Estructuras masivas: Verificación tensional y estabilidad global. Problemas de deformación e inestabilidad. Presiones hidrodinámicas.
Aranceles y medios de pago
Tablas con vencimiento
Pago único
Valor
Vencimiento
Link de pago
Publico en general: Cuota única
$470.000,00
15/04/2025
Estudiantes de grado: Cuota única
$220.000,00
15/04/2025
Docentes: Cuota única
$360.000,00
15/04/2025
Graduados/matriculados: Cuota única
$360.000,00
15/04/2025
Pago en cuotas
Valor
Vencimiento
Link de pago
Publico en general: Cuota 1
$235.000,00
15/04/2025
Publico en general: Cuota 2
$235.000,00
15/05/2025
Estudiantes de grado: Cuota 1
$110.000,00
15/04/2025
Estudiantes de grado: Cuota 2
$110.000,00
15/05/2025
Docentes: Cuota 1
$180.000,00
15/04/2025
Docentes: Cuota 2
$180.000,00
15/05/2025
Graduados/matriculados: Cuota 1
$180.000,00
15/04/2025
Graduados/matriculados: Cuota 2
$180.000,00
15/05/2025
*Arancel incluye costo de plataforma de pago (~5%)
Enviar Comprobante de Pago detallando Apellido, Nombre, curso y motivo del pago (matrícula o número de cuota) a cursosextension@fcefyn.unc.edu.ar
Instructivo para pagos
Podrá acceder al instructivo a través del siguiente link:
Instructivo