Coro de la FCEFyN - UNC

Directora: Cecilia Croce

🎶 Coro de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 🎵

Fundado en 1965, el Coro de nuestra Facultad es una tradición que celebra el arte del canto coral como una forma única de expresión artística y conexión humana.

🌟 Un espacio para aprender y compartir:
El canto coral no requiere más que tu voz y tu disposición para crear música en comunidad. A través de un repertorio que abarca distintos períodos de la historia del arte, este espacio permite a sus integrantes:

  • Enriquecer su conocimiento musical y personal.
  • Explorar la riqueza de la música coral universal.

🤝 Un refugio de amistad:
Más allá de lo musical, el coro cumple una función sociabilizadora fundamental, reuniendo a personas de orígenes y trayectorias diversas con un propósito común: el canto. Es un lugar donde nacen amistades, se fortalecen vínculos y se encuentra contención afectiva.

🎼 Bajo la dirección de Cecilia Croce, el Coro sigue siendo un emblema cultural de nuestra Facultad, abierto a quienes deseen sumarse a esta experiencia enriquecedora.

¡Animate a ser parte de esta tradición coral y descubrí todo lo que tu voz puede expresar!

Agenda de actuación del coro

15 de Agosto - Auditorio UCC

Septiembre (fecha a conf.) - Colegio Gob. Álvarez

21 de septiembre - Aula Magna

31 de octubre - Encuentro Coros Univ. (Centro Cult. UNC)

15 de noviembre - Museo San Alberto (Coro Municipal)

22 de noviembre - Encuentro FCEFYN

Noviembre (fecha a conf.) - Santa Catalina

5 de diciembre - Santa Cecilia (con Coral de Sur)

"Sin duda que la actividad coral como arte, encuentra su mayor expresión en la comunicación de su producto a través del concierto, momento en el cual los coreutas junto a su Director le expresan al público sus sensaciones, emociones y sentimientos como así también su visión acerca de la realidad. Sin embargo, es en el tiempo del ensayo en donde el Coro toma vida. El ensayo, esta cita sistemática y semanal en la cual los Coros aprenden y desarrollan sus propuestas musicales, es el tiempo en donde se construye una identidad común entre sus participantes, el encuentro en el cual los coreutas aportan su calidez humana junto a sus condiciones y amor por la música en pos de elaborar un producto musical que los identifica y los llena de alegría y felicidad…

Los que cantamos en el Coro, necesitamos encontrarnos con el público para compartir nuestro arte, pero esa necesidad no es otra cosa que el reflejo y la consecuencia de lo creado en el ritual comunitario que llevamos a cabo cada martes y jueves junto a nuestros compañeros y amigos en los ensayos cotidianos."

Sub. Dir. Marcelo Lo Mónaco

El coro nacio un 14 de octubre de 1965, fecha en que se realizó su primer ensayo. Previo a ello, el consejo Académico de la Facultad había aprobado en Sesión de fecha 11 de agosto de 1965, presidida por el Señor Decano Ing. José Elaskar, la creación del Coro y la designación de un Director para su organización y conducción: Mtro. José Eduardo Alonso.


El acta inicial mencionaba lo siguiente:

"El día 14 de octubre del año 1965, siendo las 20hs., nos reunimos los abajo firmantes en el “aula de máquinas” para realizar el primer ensayo del Coro de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Todos los aquí presentes, alumnos de las diversas carreras que se cursan en la facultad, queremos dar expansión a nuestra inquietud por cantar y satisfacer la necesidad que experimentamos de cantar en conjunto, como la más elevada forma de comunicación.

Somos conscientes de que el coro debe ser un organismo vivo, que no se crea sino que nace, por eso quedamos comprometidos a prestarle el calor de nuestro entusiasmo para que cumpla los fines que nos proponemos:

1) Elevarnos por medio del canto en conjunto.

2) Complementar nuestra formación técnica.

3) Realizar nuestro mensaje cultural dentro y fuera de la facultad."

Después de más de 59 años de presentaciones ininterrumpidas; el coro se ha convertido en un emblema fundamental de nuestra institución; con gran reconocimiento a nivel provincial. Actualmente se encuentra bajo la dirección de Cecilia Croce.