Comenzó la décima edición del ATICA 2019

ATICA 2019
La FCEFyN es la sede del Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzada, organizado en conjunto con la Universidad de Alcalá de España.

Arrancó la décima edición del Congreso ATICA y durante tres días se debatirá en torno a la responsabilidad de la Universidad para promover una educación superior de calidad y accesible, mediante el uso óptimo de las TIC.

La apertura del evento contó con la presentación de José A. Gutierrez de Mesa, en representación de la Universidad de Alcalá, quién hizo una revisión de la historia del Congreso y fijó los objetivos de esta nueva edición. Luego el Decano de la Facultad, Mgter. Ing. Pablo Recabarren dió la bienvenida a todos los participantes e hizo hincapié en la necesidad de estas iniciativas para el futuro de la educación. Por otro lado, Jorge Finochietto, Prosecretario de Investigación y Posgrado del Área Ingeniería de nuestra Facultad y miembro del comité organizador del evento, detalló la modalidad que tendrá el evento durante los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de noviembre. Durante la presentación y bienvenida autoridades de la casa, Ing. Luis Bosch Secretario de Extensión de la FCEFyN, la Secretaria Académica de Ingeniería Magalí Carro Pérez y de la Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Córdoba, Ing. Claudia Guzmán, la Ing. Carmen Rodriguez y la Dra Nora Valeiras y miembros del comité organizador y científico estuvieron presentes en esta décima edición. Luego, comenzaron las primeras ponencias.

El evento incluirá conferencias magistrales, sesiones de ponencias, paneles, pósteres y exposiciones; en la que se participará tanto de manera presencial como virtual a partir de transmisiones en vivo. Durante los tres días de duración, se trabajará en fomentar las relaciones entre la Universidad y la Industria, reuniendo a investigadores, profesionales, educadores y estudiantes de nuestro país y de regiones de Latinoamérica; teniendo como propósito compartir buenas prácticas, generar alianzas y desarrollar ideas innovadoras relacionadas con las TICs, accesibilidad, calidad e inclusión social en la educación superior, emprendimiento y empleabilidad de los egresados.

Para ver el programa completo del Congreso hacer clic aquí.