PPS en CEPROCOR (Vivero Escolar)

CEPROCOR
El CEPROCOR es un centro Científico-Tecnológico público de referencia en Argentina, dedicado a la investigación, desarrollo e innovación en productos y procesos, con el fin de transferir soluciones en los sectores socio-productivos público
  • Cantidad de pasantes a tomar: 2 (dos)

  • Puesto de trabajo, descripción de las tareas a realizar y responsabilidades: Las actividades en las que participará el/la practicante son aquellas que se realizan diariamente en el Vivero Escuela del CEPROCOR y que se listan a continuación:
  1. Identificación y colecta de frutos y semillas

- Identificación taxonómica a campo de tres especies vegetales nativas con hábitos y estrategias productivas diferentes.

- Determinación y registro del estado fenológico de las poblaciones semilleras para ajustar cronogramas de colecta.

- Aplicación de métodos de colecta de frutos y semillas.

2. Procesamiento de semillas y frutos para su almacenamiento

- Técnicas de procesamiento de frutos y semillas: secado y limpieza de impurezas.

- Métodos de conservación de semillas: contenedores, temperatura, humedad, luz.

- Comportamiento de las semillas frente a la desecación. Clasificaciones.

3. Siembra

- Clasificación y aplicación de tratamientos pre-germinativos según las especies a estudiar.

- Implementación de técnicas de siembra en condiciones a campo bajo cubierta (invernáculos).

4. Viverización

- Manejo del cultivo según hábito y requerimientos de las especies: identificación de las plántulas, repiques, envases, podas de formación y sanitarias, sustratos, riegos.

5. Plantación

- Diagnóstico y procedimientos para la plantación y ubicación definitiva de plantines.

- Requerimientos ecológicos de las distintas especies.

- Definición de condiciones de plantación especie-específicos.

6. Educación ambiental y vinculación con la comunidad

- Metodologías participativas para el trabajo con comunidades locales en relación a la conservación del bosque nativo y la restauración ecológica.

- Planificación participativa de las actividades de restauración y reforestación para el involucramiento de la población.

- Desarrollo de contenidos para una cartilla educativa para distintas especies vegetales nativas donde se plasmen las técnicas de viverización aplicadas por el/la practicante junto a la importancia biocultural de dichas especies.

  • Días y Horario: Los días martes en franja horaria de conveniencia de los/as practicantes. Entre 8-16 hs (mínimo 4hs y hasta 6 hs por día).

  • Lugar de trabajo: Sede del CEPROCOR de Santa María de Punilla, Pabellón CEPROCOR del Complejo Hospital Colonia de Santa María de Punilla (X5164)

Información sobre el perfil de los Estudiantes

  • Carrera Universitaria de interés: Ciencias Biológicas

  • Conocimientos y Aptitudes requeridas: Paquete Office, Conocimientos básicos de botánica y de ecología

Información sobre la búsqueda

  • Fecha de cierre de la búsqueda : 2/05/2025

  • Datos/ Documentación que deben enviar los postulantes: Historia académica, nota de admisibilidad de la comisión de PPS de biología

  • Correo para el envío de las postulaciones: vsaurpalmieri@unc.edu.ar, delucanatalia23@gmail.com

Información sobre la empresa

  • Denominación: CEPROCOR (Vivero Escuela)

  • Breve reseña y rubro: El CEPROCOR es un centro Científico-Tecnológico público de referencia en Argentina, dedicado a la investigación, desarrollo e innovación en productos y procesos, con el fin de transferir soluciones en los sectores socio-productivos público y privado dedicados a distintas áreas.

    En particular, el Vivero Escuela y Banco de semillas nativas tiene por objetivo difundir el valor del monte nativo de las Sierras de Córdoba para mantener vivo el acervo cultural trabajando en conjunto con la población, destacando su conservación ambiental, sociocultural y económica. En este sentido, desarrolla estudios sobre la conservación de germoplasma nativo a través de banco de semillas y cultivo in vitro; realiza estudios para la determinación del estado de las cuencas hídricas y su posible recuperación; realiza capacitaciones y jornadas educativas para docentes, estudiantes, técnicos y profesionales, sobre conservación del bosque serrano a través de técnicas pregerminativas, producción de plantines y repoblación con especies nativas; brindamos asesoramiento a municipios, comunas y organizaciones, para la recuperación de los espacios verdes, banquinas, arbolado público, reservas.

    Asimismo, se dispone de un invernáculo para la aclimatación de las plantas producidas a través de cultivo tradicional y de cultivo in vitro. Contamos con un espacio experimental para el seguimiento de los plantines en su comportamiento en ámbito natural.

    Para esta práctica, se hará énfasis en el cultivo de especies en vivero y en actividades de educación ambiental.
  • Ubicación o Dirección de la empresa: Pabellón CEPROCOR, Hospital Colonia Santa María de Punilla (X5164)

  • Página web: https://ceprocor.cba.gov.ar/