Nueva Edición de la "Termometrada" con Cadena 3 para detectar islas de calor y fomentar la ciencia ciudadana

uso (6).png
La "Termometrada 2025" mapeó el calor en Córdoba, involucrando a la Facultad de Ciencias Médicas y a Cadena 3 para analizar su impacto en la salud y fomentar la participación comunitaria.

Por tercer año consecutivo, docentes y estudiantes de la Cátedra de Mecánica de los Fluidos de las carreras de Ingeniería Civil y Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) organizaron junto a Cadena 3 la exitosa "Termometrada". Esta iniciativa busca mapear el calor en distintas regiones de la provincia y concientizar sobre los efectos del cambio climático. En esta edición, también participó la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), aportando información sobre los impactos de las olas de calor en la salud.

Cientos de oyentes de Cadena 3 en Córdoba y otras provincias participaron activamente midiendo la temperatura del aire en sus localidades. Utilizando termómetros y otros dispositivos, los voluntarios registraron datos durante un período de 15 minutos y los compartieron a través del programa "Siempre Juntos" de la emisora.

La Prosecretaría de Vinculación Social coorganizó y acompañó esta actividad, subrayando la importancia de la articulación entre la facultad, la comunidad y otras unidades académicas. Además, destacó el rol clave de los medios de comunicación, como Cadena 3, para fomentar una participación ciudadana activa.

Los datos registrados por la ciudadanía durante uno de los días más calurosos de 2025 permitieron generar, en pocos minutos, un mapa de temperaturas de la ciudad de Córdoba con 20 veces más datos que los disponibles en fuentes oficiales. Esto demuestra el impacto del trabajo colaborativo en proyectos de extensión y ciencia ciudadana.

El Dr. Ing. José Manuel Díaz Lozada, Prosecretario de Vinculación Social de la FCEFyN, destacó: "Esta actividad de extensión y ciencia ciudadana no solo nos ayuda a comprender mejor el impacto del calor en nuestras ciudades, sino que también fortalece el vínculo entre la academia y la sociedad, permitiendo poner las problemáticas de la comunidad en la agenda política". Asimismo, subrayó la importancia del trabajo interdisciplinario: "El trabajo conjunto con Ciencias Médicas permite analizar los impactos de estas temperaturas en la población y generar propuestas de mitigación".

Con un balance altamente positivo, la "Termometrada 2025" reafirma el compromiso de la FCEFyN con la extensión y la ciencia ciudadana para abordar problemáticas de interés comunitario. La colaboración con Cadena 3 ha demostrado, una vez más, el gran potencial de acción que surge de la sinergia entre la academia, los medios de comunicación y la sociedad.