Se realizó el primer taller: “Fuentes de abastecimiento de agua para consumo"

Vinculacion Social fuentes agua potable
Durante el mes de octubre la Prosecretaría de Vinculación Social realizó el primer Taller de Capacitación “Fuentes de abastecimiento de agua para consumo: disponibilidad en cantidad y calidad” para la comunidad de El Durazno, Córdoba.

El taller estuvo dirigido a la Comunidad de la Escuela Ricardo Rojas, una escuela rural situada en la localidad de El Durazno, Córdoba y fue organizado por la Prosecretaria de Vinculación y el Programa de Formación Continua de la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad, la Administración Provincial de Recursos Hídricos y la Escuela Rural Ricardo Rojas.

“Más que un taller de capacitación es un intercambio de conocimientos, porque estamos trabajando con la comunidad sobre cómo se abastecen del agua que ellos consumen, que calidad tiene y como la potabilizan y, nosotros desde la facultad, acercamos el conocimiento que tenemos sobre diferentes formas para medir la cantidad y la calidad de agua, entre otras cosas.” expresó el Dr. Ing. José Diaz Lozada, responsable de la Prosecretaría de Vinculación Social, encargada de la organización del taller junto con el Proyecto Matteo de la Fcefyn.

Mientras en la primera jornada el trabajo se concentró en el desarrollo teórico por parte de investigadores y docentes de la FCEFyN, acerca de las conceptos básicos sobre el origen del agua que llega a la provincia, su cantidad y calidad, la segunda jornada fue de corte práctico: todos los participantes visitaron el arroyo del cuál se sirve la comunidad. ¿Cómo medir el caudal del arroyo? ¿Cómo identificar la velocidad a la que corre el agua? ¿Qué parámetros hay que tener en cuenta para saber si el agua está apta para el consumo?, fueron algunos de los temas que se tocaron.

Marcela Bustos, directora de la escuela expresaba: “Estamos muy contentos por contar con la presencia de la Facultad y que hayan apostado a esta demanda que salió de los padres y madres de los niños que asisten a la escuela”.

El problema que tenemos en El Durazno es que todos utilizamos el agua del arroyo, porque no tenemos agua de red. Con este taller se sumó mucha información y aprendimos muchas cosas nuevas. Las clases fueron muy claras y los profesores lo informaron muy bien. Me pareció muy interesante y estamos agradecidos. ” contaba Gisela Menzeguez, vecina de El Durazno.

La capacitación se enmarca en los esfuerzos que realiza la Secretaría de Extensión a través de la Prosecretaría de Vinculación Social, para generar un vínculo con la Comunidad donde se inserta la universidad y co-construir conocimiento junto a la misma para arribar a soluciones útiles para la sociedad.

“Para la FCEFyN es muy importante llegar a escuelas rurales y este tipo de lugares para transmitir a la comunidad los trabajos que se vienen haciendo en materia de ciencia y tecnología, y así llegar a todos: estudiantes, docentes y la comunidad en general.” expresaba la Vicedecana de la Facultad, Dra. Ing. Magalí Carro Pérez, quien también se hizo presente en la jornada.

El taller fue dictado por el Ing. Carlos Marcelo Garcia, director del Proyecto Matteo; la Ing. Rocio Bianchi, becaria doctoral del IDIT-FCEFyN-UNC y el Ing. José M. Diaz Lozada. La jornada también contó con la presencia del Ing. Rodrigo Bruni, Secretario Académico de nuestra Unidad Académica quien brindó unas palabras destacando la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad y la universidad.