Convocatoria para subsidios y avales Secyt 2025

Anita - Portada Web  (23).jpg
Abre la convocatoria 2025 de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC para la solicitud de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA).

Desde el lunes 2 de junio y hasta el 3 de julio de 2025 se podrán presentar solicitudes a la Convocatoria 2025 de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA), que otorga esta Secretaría en su apoyo continuo a las actividades de los investigadores e investigadoras de nuestra Universidad.

Las temáticas son libres y deben ubicarse dentro de las líneas de financiación mencionadas más abajo. Las postulaciones deben realizarse a través de SIGEVA-UNC.

Las bases y reglamento de esta Convocatoria 2025 se pueden encontrar ingresando en este enlace

El llamado está disponible para las líneas Consolidar, Formar y Estimular :

Línea Consolidar. Pueden aplicar docentes-investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación. Está destinada a equipos de trabajo consolidado de reconocida trayectoria científico-académica, dada por sus trabajos previos y la formación de recursos humanos. Los proyectos CONSOLIDAR tienen 4 años de duración.

Línea Formar. También destinada a -investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación, pero pueden aplicar equipos de trabajo en formación, con proyecciones para constituir equipos de trabajo consolidados en el corto y mediano plazo. Los proyectos FORMAR tienen 2 (años) de duración.

Línea Estimular. Constituidos por docentes-investigadores de la UNC con participación previa en proyectos de investigación. En estos proyectos pueden participar docentes-investigadores que no se encuentran comprendidos en las líneas Consolidar o Formar. Tienen una duración de 2 (dos) años.

Para mayor información ingresar al siguiente enlace o enviar un correo electrónico a la Secretaria de Investigación y Desarrollo de la FCEFyN