Son reconocidas las problemáticas que se están viviendo en el mundo producto del cambio climático. Incendios, inundaciones, sequías e incendios nuevamente. Es un ciclo que en todo el planeta está haciendo estragos. Para analizar cómo se puede detener el deterioro del planeta, hablamos con Esteban Kowaljow, quien es egresado de nuestra institución y además forma parte de un equipo interdisciplinario que presentó el proyecto para hacer un primer acercamiento y mejorar la convivencia entre el sistema productivo y servicios ecosistémicos de la región de El Espinal, en la provincia de Córdoba.
"Buscamos la oportunidad de plantear propuestas de restauración que apunten a recuperar biodiversidad y servicios ecosistémicos. A su vez, el proyecto tiene como objetivo evaluar y evidenciar beneficios y que los mismos sean percibidos por los productores, para que vean esas intervenciones como beneficiosas para su mismo sistema productivo y no como una perdida de superficie productiva."
Es prácticamente imposible suponer un país donde la economía no sea la ciencia donde más se trabaja. Todas las personas estamos atentas a esta temática, sabiendo que de ello dependen nuestros ingresos para luego consumir bienes y servicios. En las últimas décadas, se colocó sobre la mesa la importancia de que esto este acompañado por un cuidado del medio ambiente. El proyecto que Esteban nos comenta busca justamente establecer una convivencia entre la economía y el cuidado de la naturaleza.
"Exactamente, eso de alguna manera. La base de todo han sido trabajos científicos que salieron en los últimos años en los cuales se han observado que la presencia de montes, de cercos vivos e inclusive de sistemas de pasturas generan beneficios al sistema productivo. Por ejemplo, hay parasitoides que atacan algunas plagas de los cultivos u ofrecen un servicio distinto. También existen abejas, dentro de los sistemas naturales, que polinizan la soja u otros cultivos, entonces aumentan la cantidad de granos. Se están viendo en estos estudios que los sistemas naturales están generando beneficios en los sistemas productivos."
Un cambio en el estilo de trabajo, con una mayor convivencia entre productores y medio ambiente, es lo que se busca implementar.
"Se busca de alguna forma cambiar el paradigma del productor que elimina toda la naturaleza. Ahora podemos comenzar a recuperar los sistemas naturales porque a los productores también les va a convenir desde algún punto de vista."
Esteban Kowaljow es docente en las materias de Problemática Ambiental y Ecología de la Restauración en la carrera de Ciencias Biológicas de la FCEFyN. Analiza que estas ideas ya están siendo llevadas adelante en muchos lugares del planeta. Eso es una de las razones que más le motivan a él y a su grupo a intervenir en los campos de nuestra provincia.
"Se ha evaluado en distintas partes del mundo y han dado resultados que sustentan esta hipótesis. Nosotros queremos empezar a evaluar en algunos campos que tengan un poco de monte para analizar qué servicios estaría prestando ese monte y después también encararlo desde un punto de vista social. Debemos evaluar que percepción tiene el productor, examinando si el monte le da un beneficio o no, si cree que ha cambiado la fisionomía y el sistema, por pérdida de bosque, por ejemplo. Luego evaluar estrategias que apunten a aumentar la superficie forestal de ese campo, en el caso del Espinal con árboles, porque antes era monte, lo que se conoce como sistema leñoso. Evaluando cómo ve el productor la opción de poner los árboles para restaurar el sistema natural recuperando biodiversidad y servicios ecosistémicos."
En el año 2017 se sancionó la Ley de Promoción Agroforestal 10.467, reglamentada en 2018. Esta ley establece que los propietarios rurales deben tener implantada una superficie de entre el 2 y el 5 % de su establecimiento con especies arbóreas. Esteban cree que esto puede ser una motivación para que más adelante los productores se acerquen para escuchar sus propuestas.
Ley de Promoción Agroforestal.
En el marco del Plan Provincial Agroforestal, la Secretaría de Agricultura de la provincia lanzó un manual para el armado de los planes prediales al que puede accederse aquí.
"Esta ley nos permite acercarle la nueva perspectiva al productor, mostrándole los beneficios que se generarían restaurando biodiversidad y servicios ecosistémicos, mediante información científica, y además van a cumplir con lo que les está exigiendo esta ley."
El docente nos rescata que existen dos formas en las que puede ocurrir esta "conciliación". Algunos son directos y otros indirectos. De esta manera, él lo sintetizaba:
"Nosotros le llamamos conciliación de la producción con la generación de servicios ecosistémicos. Algunos son directos, como puede ser la polinización, que le trae beneficios directos al cultivo, pero también existen otros indirectos como evitar la erosión o secuestrar carbono. Buscamos introducir el concepto de que los sistemas naturales de especies nativas no se vean como pérdidas de superficie productiva, sino que se perciban como sistemas que brindan beneficios, tanto desde un punto de vista económico como al ecosistema y la comunidad."
Sin embargo, una de las dificultades que plantea el biólogo es la mirada que puede llegar a tener el productor. Conocer su forma de pensar y convencerlo de los beneficios será una tarea más que importante.
"Este proyecto es un primer acercamiento. Buscamos realizar un análisis más social de la perspectiva del productor, cómo piensa él. Después entraríamos a la parte más ecológica. Allí se evaluará en los lugares donde aún existe bosque, que servicios brinda ese bosque y luego escalar estos servicios a nivel de predio y luego de paisaje. Finalmente se diseñarán, mediante el uso de imágenes satelitales, sitios en el paisaje con el potencial de ser restaurado. Una de las ideas mas difundida para restaurar biodiversidad y servicios ecosistémicos en paisajes agrícolas es la de aprovechar elementos lineales de los lotes agrícolas, de modo que se interfiera mínimamente con el sistema productivo.
"Surgió hace bastante, cuando trabajé en restauración en Puerto Madryn. En la traza de un gasoducto donde se había desmontado más de lo que se esperaba. La provincia multó a la empresa y la obligó a restaurar el sistema. Luego realicé mi doctorado en Bariloche, en un sitio que estaba sobre-pastoreado e incendiado. Utilicé compost de residuos orgánicos domiciliarios y compost de biosólidos provenientes de lodos cloacales. Aplique ambos compost y evalué cómo reaccionaba el suelo y la vegetación del sitio degradado. La idea era acelerar el proceso de sucesión natural y recuperar el suelo."
El Dr. Kowaljow comenta que comenzó a trabajar con los incendios en Córdoba para luego cambiar el foco hacia los sistemas productivos. Considera que estos sistemas ocupan una gran superficie y tienen problemas que, muchas veces, ni siquiera son asumidos por los productores. Estima que la ciencia de la restauración tiene mucho para hacer con estos sistemas en la provincia.
"Luego de regresar de una estadía en España con un especialista en restauración de agroecosistemas, me enfoqué en armar un equipo interdisciplinario. Ahí es cuando redondeamos un primer proyecto que ya fue aprobado por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia de Córdoba. Este proyecto es un primer acercamiento al tema, ya hemos presentado un segundo proyecto que, de ser aprobado, nos permitiría empezar a generar acciones de restauración para evaluar y mostrarle a la gente cuál es nuestra propuesta."
El cambio climático se encuentra al orden del día. Todos los días vemos desastres naturales extremos que nos obligan a repensar cómo se debe llevar adelante nuestras actitudes y a respetar a la naturaleza. Con una mirada más técnica, Esteban lo explicaba así.
"En un sistema que era leñoso y luego dejó de serlo, buscamos recuperarlo en parte priorizando la restauración de biodiversidad y servicios ecosistémicos. La restauración en los últimos años ha tomado mucha importancia a nivel mundial. Uno de los objetivos principales de la restauración a esta escala es secuestrar carbono para disminuir el impacto del cambio climático. Es una de las opciones que se proponen. No solo secuestrar carbono en la vegetación, sino también en los suelos.
Yo me especialicé en el estudio de los suelos, pero siempre relacionando las propiedades del suelo con el desarrollo de la vegetación."
Existen muchas profesiones universitarias que se podrían involucrar en este proyecto. Esteban recalca que es un proyecto de carácter interdisciplinario y que muchos pueden contribuir en esta idea.
"Yo soy biólogo, me formé con agrónomos especialistas en edafología que es el estudio de los suelos, esta especialidad se aborda muy poco en la carrera de biología, mientras que es muy importante en la carrera de Agronomía. Creo que la arquitectura, desde el punto de vista del diseño, tiene mucho que aportar a este tipo de proyectos. También las ingenierías pueden comenzar a incorporar esta mirada más natural a las obras e intervenciones.
Después está la parte social. Uno puede querer recuperar y restaurar, pero si al dueño del campo no le interesa, no sirve. Por eso también hay un contexto social importante donde todos deberían involucrarse. En los últimos años hay una tendencia a crear nuevos grupos interdisciplinarios, no sólo trabajar entre profesionales, sino sumar también a los productores y otros actores del territorio como la gente que está en el lugar, para aprovechar su conocimiento, que seguramente impactará en los resultados y en la formulación de nuevos proyectos."