Título: Doctor/a en Ciencias Geológicas
Duración: 3 a 5 años
Modalidad: Presencial
Fecha de Inscripción: entre el 1 de marzo y el 31 de octubre
Acreditación de CONEAU: «A» Res Nº308/22 - Reconocimiento Oficial y Título de Validez Nacional: Res. Nº20/2023
La Geología es la ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura. Como tal, consiste en un amplio espectro de disciplinas físicas, químicas y biológicas interconectadas que se ocupan de los procesos que han estado ocurriendo en nuestro planeta durante miles de millones de años, desde la escala subatómica hasta la planetaria. Las Ciencias de la Tierra son indispensables para comprender los cambios que se producen actualmente en nuestro planeta y como tal, pueden ayudarnos a conservar sus ambientes y darnos la capacidad de gestionar sus recursos minerales.
Dirigido a: egresados con título de Geólogo/a, o Licenciado/a en Geología y con otros títulos de grado afines a las Ciencias de la Tierra.
Perfil del Egresado: Profesionales con sólidos conocimientos en una rama específica de la geología, capaz de orientar su actividad tanto hacia la docencia como a la investigación básica o aplicada. Se estima que la formación adquirida durante el posgrado, y especialmente durante la realización de una Tesis Doctoral de jerarquía facilitará la inserción del doctorado en el sistema científico-tecnológico del país, y/o constituirá un importante antecedente académico para su vinculación con empresas estatales o privadas que tengan interés en investigación y desarrollo en determinadas áreas de las geología.
El egresado deberá ser un profesional capaz de generar aportes originales y universales en el área de las Ciencias de la Tierra, en un marco de excelencia académica y que, además, adquiera la capacidad de formar recursos humanos.
Objetivo: objetivo promover la formación de recursos humanos del máximo nivel académico, que tiendan al desarrollo integral de la Ciencia de la Tierra por medio de la generación de conocimientos científicos originales dentro de la disciplina, en la búsqueda de soluciones tecnológicas y/o innovaciones, sociales o económicas. Es su fin también desarrollar la capacidad de las personas para contribuir al conocimiento científico en el área de las ciencias geológicas.
Objetivos Específicos
1) Formar egresados que tengan la capacidad de generar conocimientos en el marco de las ciencias geológicas.
2) Capacitar a los profesionales para diagnosticar (identificar y caracterizar) problemas asociados a los distintos ambientes de la Tierra .
3) Generar profesionales altamente capacitados que puedan proyectar y diseñar estrategias para la resolución de problemas asociados a los sistemas terrestres.
4) Formar egresados con título máximo que pueden insertarse en el medio universitario y estén capacitados para realizar formación de recursos de nivel de grado y posgrado.
5) Contribuir al proceso de formación continua de los egresados para facilitar su inserción en ámbitos de procesos productivos, económicos, educativos y sociales vinculados a las Ciencias de la Tierra.
Líneas de investigación - Link
La carrera de Doctorado en Ciencias Geológicas tiene un plan de estudio con organización semi-estructurada. Ver Plan de estudios y Reglamento
Para alcanzar el grado de doctor/a se deben cumplimentar los siguientes requisitos:
Las solicitudes de admisión se reciben entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de cada año.
Se debe solicitar la admisión por correo electrónico a gdoc@fcefyn.unc.edu.ar con la documentación en el orden que se detalla por separado:
Los estudiantes extranjeros deberán presentar toda la documentación detallada de acuerdo con las normativas vigentes de la UNC. Específicamente, deberán presentar copia de Título de Grado y el certificado analítico con Apostillado HAYA y Traducción Oficial (al ESPAÑOL) en caso de no ser de lengua hispana. No se aceptan Comprobantes de Título en Trámite para Títulos del Extranjero. En el caso de aspirantes extranjeros/as no hispano parlantes deberán aprobar el examen Certificado de Español, Lengua y Uso (CELU), según normativa vigente.