PALINOLOGIA FORENSE

PALINOLOGÍA FORENSE

FCEFyN UNC (virtual)

Inicia:

Finaliza:

Curso de Posgrado

Disertante: Dra. Dra. Leticia POVILAUSKAS (Facultad de Cs. Naturales y Museo- UNLP)

Fecha: 5 al 9 de agosto de 2024

Duración: 40 h

Modalidad: virtual sincrónica. Una clase práctica presencial el día 9 de agosto

Cupo: 30 estudiantes

Objetivo general

Se plantea introducir al estudiante de posgrado en los conocimientos básicos de la Palinología Forense, sus técnicas y metodologías de estudio, ofreciendo una visión general y actualizada de las distintas especialidades y sus aplicaciones a la hora de esclarecer un caso delictivo. De esta manera, se busca promover que el alumno adquiera destrezas (de campo, laboratorio, microscopía y oficina) que involucren distintos aspectos de la disciplina Palinología.

Objetivos particulares

  • Conocer los fundamentos de la Palinología Forense, morfología y tipos morfológicos de los granos de polen y esporas que están involucrados en la escena de un crimen, y su relación con la Geología y el procedimiento de toma de muestras de suelo, junto con protocolos de toma de evidencias, conservación, packaging y remisión a laboratorios para ser analizados.
  • Conocer los aportes de la Palinología Forense a la investigación criminal y a las ciencias naturales en distintos contextos de hallazgos (superficial, enterrado, en encierro y sumergido en ambientes acuáticos-casos de muerte por sumersión en agua dulce y agua salada).
  • Interpretar y realizar la hoja de especificaciones “Ficha Técnica”, además de la identificación de las muestras cuestionadas a ser analizadas.
  • Detallar como se realiza una Pericia geológica y palinológica: tiempos de gestión, requerimientos, cadena de custodia y secuencias de producción de una pericia.
  • Analizar casos forenses en los cuales haya intervenido la Palinología como ciencia auxiliar de la justicia mediante la actividad profesional (casos presentados y trabajados por la docente a cargo).

Contenidos mínimos

Palinología. Muestras térreas. Levantamiento de muestras en ambientes naturales y modificados. Muestras térreas levantadas sobre cuerpo humano. Extracciones sobre prendas y calzados. Morfología de granos de polen y esporas. Localización del polen en restos orgánicos. Metodología de trabajo en el Laboratorio Forense. Importancia en el diagnóstico de plancton. Muerte por sumersión. Identificación de palinomorfos en muestras de agua y de sangre obtenida de la víctima.

Programa del Curso

Los interesados en realizar el curso, deben completar el formulario de pre-inscripción hasta el 5 de julio