¿Cuidás tu cerebro?

Día mundial del cerebro
Aprovechamos el Día Mundial del Cerebro para dialogar con referentes del Doctorado en Neurociencia. Una carrera de posgrado única en Latinoamérica.

La salud mental en la pandemia

Durante el mes de Junio, una nota publicada en UNCIENCIA mostraba los resultados del estudio del Laboratorio de Psicología sobre "el impacto de la cuarentena en la salud mental de estudiantes de nivel universitario." Una investigación realizada sobre un total de 2.687 estudiantes de universidades públicas y privadas, que demostró que con el correr del aislamiento los niveles de ansiedad disminuyeron pero los de depresión aumentaron. Con los resultados del estudio, nos acercamos al Dr. Juan Carlos Godoy, la Dra Antonella Pollano y el Dr. Mauricio Martín para conocer cómo se puede abordar esta situación

"Nuestros estudios buscaron saber cuál es el impacto de la pandemia en la salud mental. Lo que pienso es que, desde ahora no más, deberíamos analizar qué cosas deberíamos estar haciendo para revertir estos problemas que se han tenido y no esperar a que termine la pandemia. Existen dos niveles de acción en este punto: el individual, cada persona y sus acciones y el otro punto son los gobiernos, ya sea locales, provinciales o nacionales." Señala el Dr. Godoy, director del grupo que realizó la investigación y docente del Doctorado. Considera que en el ámbito individual se viene llevando un largo debate y sobre el que hay muchisimoa producción "hasta fue un punto de agenda en organismos internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud). La pandemia ha magnificado el interés que tenemos todos por la salud mental. No exige nada extraordinario, por ejemplo, actividades al aire libre, presenciales y con socialización." Por otra parte, en relación a a las responsabilidades gubernamentales, Godoy subraya que "los gobiernos, en general, han preferido las cuestiones biomédicas, es decir, que estén en el centro de la escena el cuidado físico y el desarrollo de vacunas o tema de testeos. Hoy tenemos la suerte de ver los frutos de las nuevas vacunas y la diversidad de todas, ya que existe una gran cantidad de laboratorios fabricándolas. Por el contrario, no ha habido un correlato parecido ni sostenido cuando hablamos de la salud mental. Algunos gobiernos han invertido mucho más que otros. Se debe invertir más en investigaciones donde se muestre cuál es el impacto, por ejemplo de la salud mental y la proyección, es decir, que sucederá después de la pandemia."

"De lo contrario, si seguimos como venimos hasta ahora, tendremos un avance en la vacunación, pero luego nos enfrentaremos a un marco de salud mental que no sería muy bueno. No tan solo de las personas en general sino, por ejemplo, en quienes tuvieron ya COVID. Al respecto, algunos resultados de estudios realizados en diferentes países reportan efectos cognitivos y secuelas en las personas que pasaron la enfermedad."

Dr. Juan Carlos Godoy

Las instituciones ante los efectos adversos de la pandemia

El Dr. Godoy investiga a adolescentes y jóvenes desde la psicología y las neurociencias, y en ese marco señala que cuando los organismos que regulan la enseñanza de nivel medio se ponen a "pensar en el retorno a las escuelas de nivel medio y a la universidad, no solo es importante considerar el tema curricular, sino que también debemos ver los lazos sociales. Habrá que pensar en nuevos escenarios que permitan, con diferentes cuidados, trabajar los vínculos que es lo que luego termina mejorando la salud mental de las personas." Considera que el desafío no es sólo educacional sino que también debe abordarse desde la socialización,

"Vamos a tener que trabajar fuertemente en la restitución de los vínculos de los chicos en las escuelas. Se puede cumplir con los dos objetivos: la enseñanza y la socialización. Hay que tener presente que la adolescencia es una etapa trascendental en el desarrollo de las personas donde la socialización tiene una importancia sustancial."

Dr. Juan Carlos Godoy

Lo mismo señala en relación a la Universidad, "entre los cambios psicológicos y cognitivos, este punto es muy importante, pensando también en lo que son los tramos finales, donde los cambios que se vienen van a ser traumáticos, por ejemplo, el paso al sistema universitario que será complejo para todos los estudiantes. (Durante la pandemia) Las universidades nunca tuvieron la presencialidad de manera masiva, por lo menos la UNC, como puede llegar a ser el próximo año. No tuvieron nunca ese ensayo que se debería trabajar."

No podíamos dejar de aprovechar el diálogo con el Dr. Godoy para solicitarle algunos consejos para cuidar nuestra salud mental en el marco del cursado virtual:

"Creo que debe haber un trabajo en conjunto entre la escuela con las materias y la socialización. Luego, disfrutar el tiempo libre retomando los encuentros sociales, siempre y cuando se pueda con las medidas de aislamiento. El estado deberá estar presente también para garantizar que los clubes o espacios verdes sean lugares seguros. La adolescencia es intensa, una etapa importante en la vida de las personas y la pandemia ha afectado las cosas que los niños y adolescentes deberían hacer. A modo personal, en este contexto, veo más importante que niños y adolescentes recuperen esa socialización y los vínculos, que el hecho de si sacan o no mejores notas, lo cual también es relevante."

¿Cómo mantener en forma nuestro cerebro?

Por su parte, el Dr. Mauricio Martín nos comparte su mirada sobre la importancia de mantener una vida activa para el cuidado de nuestro cerebro. Martín es docente de Química orgánica y Neurobiología molecular y asegura que es de vital importancia los desafíos, experiencias y actividades que le propongamos a nuestro cerebro para mantener un cerebro sano. Señala que la pérdida de la memoria se va acentuando con la edad y que quienes han tenido "una vida más activa y más saludable le puede surgir antes o después, pero suele aparecer alrededor de los 70 años. Cuando uno empieza a envejecer no encuentra las palabras, no recuerda nombres de películas. Generalmente es un problema cognitivo leve, pero puede generar un contexto propicio para el desarrollo de patologías más graves. Lo ideal es mantener un estilo de vida saludable desde la alimentación, hacer ejercicio físico y todo lo que sea desafíos para el cerebro. Todas experiencias nuevas, viajar, aprender idiomas, hacer desafíos que promueven tu cerebro activo." En este punto, le pedimos algunas especificaciones al investigador sobre sus recomendaciones en relación a cómo mantener el cerebro activo:

"Es importante tener siempre la mente en ejercicio. Si hago crucigramas todo el tiempo, a largo plazo esto deja de ser un desafío, porque el ejercicio es el mismo. Hoy en día hay buena cantidad de evidencia que indica que el ayuno intermitente (de entre 16 y 18 horas) puede mejorar la salud, mejorar las capacidades cognitivas y retrasar el envejecimiento. Aunque beneficioso, este tipo de intervención alimentaria debe ser controlada y las consecuencias en el metabolismo necesitan ser estudiadas en mayor profundidad"

Dr. Mauricio Martín

Sobre el doctorado en neurociencia

El Dr. Juan Carlos Godoy remarca constantemente la interdisciplinariedad que existe en esta carrera, gracias a la gran variedad de miradas que rondan dentro de la carrera. Es una carrera que puede abordarse desde "un modelo animal y de ahí a grandes sistemas, como las personas". Señala que incluso puede desplegarse un plan de trabajo relacionado con el COVID, "si alguien conoce a personas que tuvieron COVID y que hoy enfrentan lo que son las “nieblas cerebrales”, podría ser interesante medir el impacto neurocognitivo sobre la memoria, la atención o sobre la toma de decisiones y trabajar sobre ello". La característica interdisciplinaria de este doctorado tiene un reflejo institucional ya que es dirigido y cogestionado por siete instituciones, las cuales son:

  • Facultad de Ciencias Médicas de la UNC
  • Facultad de Ciencias Químicas de la UNC
  • Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC
  • Facultad de Psicología de la UNC
  • Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física de la UNC
  • Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC-CONICET).
  • Y por supuesto la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

"Insisto con la más importante, el Doctorado en Neurociencia es interdisciplinario y por esas características permite que se presenten propuestas que van desde lo molecular a grandes sistemas. Por ejemplo, creo que es necesario que más estudiantes se interesen, sobre todo, en los temas relacionados con la pandemia, en todos los indicadores en lo que se pueda. Los resultados pueden permitirnos pensar, por ejemplo, en nuevas formas de neurorehabilitación. Obviamente, que si existe alguien que no le interesa trabajar sobre la pandemia y está interesado en cursar el doctorado y tiene otras propuestas, bienvenido sea."

Dr. Juan Carlos Godoy

Por otra parte, el Dr. Mauricio Martín es director de tesis en la actualidad de dos estudiantes que cursan la carrera del Doctorado. Desde esta perspectiva, nos comenta cuál es la recomendación que siempre realiza a sus estudiantes. "Soy director de dos estudiantes del doctorado y otros dos que codirijo. Creo que los alumnos deben saber que el Director tiene que ser alguien que esté presente, que siga la evolución de los alumnos con el proyecto. Lo fundamental, sin embargo, es que el estudiante considere que el proyecto es propio. Si bien el laboratorio en su totalidad se beneficia de los resultados experimentales de estos proyectos, ya que permiten generar publicaciones y lograr que el laboratorio sea productivo, la tesis deben sentirla como propia quienes están trabajando en la mesada del laboratorio. Que el estudiante sienta suyo y que se entusiasme con el proyecto es fundamental porque estará entre ocho o diez horas en un laboratorio"

Desde las ciencias naturales se puede abordar ampliamente en este posgrado, manifestó el Dr. Godoy, ya que "si algún estudiante desea involucrarse en el doctorado trabajando componentes de neurociencia en modelos animales puede presentar un proyecto. Lo importante es ver si su pregunta de investigación tiene componente “neuro”. Ejemplos de tesis hay muchísimos con modelos de animales."

Por otra parte, desde las diferentes ingenierías también pueden presentarse a la carrera. Las ingenierías relacionadas en software son más que importantes para el desarrollo nacional de aparatos de rehabilitación neurocognitivos. "En la UNC hay una comunidad importante que trabaja entre la intersección de software, redes neuronales y neurociencia. Lo que hace mucha falta en Argentina son softwares de rehabilitación neurocognitiva. Toda la oferta es internacional y es carísima, por lo que contar con desarrollos locales sería una gran solución para, por ejemplo, alguien que sufrió un accidente de tránsito y quedó con secuelas o alguien que luego del covid tiene problemas neurocognitivos."

Por último, la Dra. Antonella Pollano recuerda sus años (2012-2018) como estudiante de la carrera y asegura que "es un doctorado súper amplío porque la neurociencia es súper amplía. Cuando hablamos de neurociencia debemos saber que es algo con diferentes maneras de abordarlo. Existen modelos computacionales, cognitiva, en nuestro caso es sobre el sustrato neurobiológico, o la filosofía de las neurociencia que es otra posibilidad. Uno cuando hace el doctorado tiene cursos que lo que hacen es compensar y mejorar tu formación en otros temas. Te cruzas con personas de todas las líneas y con visiones diferentes".

La Dr. Antonella Pollano, graduada del Doctorado, realizó su proyecto con animales de laboratorio. Su tesis se fundamentaba en analizar el estrés que sufrían las ratas si eran separadas a edades tempranas de su madre, tomando como base la teoría del apego. Este experimento fue llevado a cabo durante varias etapas en diferentes semanas hasta que los animales tuvieron la edad adulta, en la cual fueron sometidos a un estrés variable y aleatorio. Los resultados se evaluaron tanto a nivel físico/fisiológico del animal como neurobiológico. "Los resultados demostraron que existe una tendencia (no llega a la significación estadística) de disminución del hipocampo en aquellos animales sometidos al estrés variable, mientras que en los animales sometidos a los dos estresores esta alteración no se presentó. Este tipo de estrés variable empleado en la adultez se utiliza como método para imitar o mimetizar algunos cambios y síntomas que se observan en la persona diagnosticada con depresión."

"Lo más importante es entender que estos experimentos en laboratorios son una muestra muy acotada. Los animales en el laboratorio viven de una forma diferente a lo habitual. Son modelos que se tienen para medir distintas variables en un lapso de tiempo, en este caso, cinco años que dura el doctorado. Debemos ser cautelosos al entender que los resultados que obtenemos no se podrían aplicar a los seres humanos plenamente, ya que las personas tenemos la influencia de otras variables como ser el lenguaje o la cultura, completamente irreproducible en los modelos animales."

Dra. Antonella Pollano, graduada del Doctorado en Neurociencia


Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, elegido por la Federación Mundial de Neurología (WFN). Esta iniciativa surgió con el fin de otorgarle la importancia a la salud cerebral y concientizar a la sociedad sobre cómo prevenir y cuidar el cerebro. La información sobre este día se encuentra en el sitio oficial de la WFN que se encuentra en inglés.

Si quieres conocer más sobre el Doctorado en Neurociencia, puedes escribirnos a comunicaciones.sip@fcefyn.unc.edu.ar