Reconocimiento a nivel nacional para un ingeniero de nuestra casa

Reconocimiento a nivel nacional para un ingeniero de nuestra casa(1).jpg
Felicitamos al Dr. Carlos A. Prato por resultar ganador del Premio “Academia Nacional de Ingeniería-Ing. Arturo J. Bignoli”

En una Sesión Pública Extraordinaria llevada a cabo de manera presencial el martes 18 de julio a las 18 horas en la Casa de las Academias Nacionales, se realizó la entrega del premio "Academia Nacional de Ingeniería-Ing. Arturo J. Bignoli” Edición 2022 al Dr. Carlos A. Prato. Desde la Comunidad Graduada y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, queremos felicitar y celebrar su reconocimiento por haber alcanzado el objetivo luego de tanto esfuerzo y dedicación.

Premio Ing. Arturo Bignoli

El Premio “Ing. Arturo J. Bignoli” fue creado por la Academia Nacional de Ingeniería y es un premio de consagración que tiene por objeto distinguir a ingenieros cuya actividad haya significado aportes de excepcional mérito para el progreso del país y para la posición internacional de la Argentina en la materia.

El Dr. Prato se graduó en Ingeniería Civil en la UNC en marzo de 1964, con solo 18 años de edad, recibiendo el Premio Universidad con Medalla de Oro. Luego de su graduación recibió una beca Fulbright y fue admitido al Massachusetts Institute of Technology, donde realizó una Maestría (1965) y un Doctorado en Ciencias (1968), participando como asistente de investigación en el Laboratorio de Modelos Estructurales. A su regreso a la Argentina, fue designado como Profesor en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba, ámbito en el cual desarrolló su trayectoria académica hasta la actualidad. A nivel internacional, fue convocado como Experto de la Agencia Internacional de Energía Atómica para la evaluación sísmica de centrales nucleares en Europa del Este entre 1991 y 1996.

Entre sus importantes contribuciones académicas, cabe destacar el impulso a las actividades de investigación relacionadas a métodos de análisis numéricos de estructuras y la creación del primer programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de nuestro país en 1987, para lograr que los jóvenes graduados tengan la posibilidad de acceder a ese grado sin la necesidad de emigrar. Su poducción en investigación ha sido de un gran impacto, tanto en la dirección de proyectos de investigación, tesis doctorales, como en la publicación de más de 30 artículos en revistas internacionales.

El Dr. Prato ha dictado clases en distintas instituciones a nivel internacional. En cuanto a la profesión, ha participado activamente en numerosos proyectos de envergadura a nivel nacional. Participó en los diseños de la Central Nuclear de Embalse, la Represa de Piedra del Águila y en varios puentes de grandes luces, entre los cuales cabe destacar las conexiones Rosario-Victoria, Zárate-Brazo Largo y Chaco-Corrientes, entre otros.