El simulacro de evacuación se llevará a cabo en sede centro el día miércoles 26 de marzo a las 10:30 h (no involucra al edificio de la Academia Nacional de Ciencias, se hará un simulacro independiente para este último)
Información importante a tener en cuenta:
- Los titulares de cátedras que tienen planificadas clases al momento del simulacro recibirán por mail la información sobre la puerta de emergencia por la que deben realizar la evacuación para que informen al/a los docentes que estén al frente de las aulas el día del simulacro.
- El miércoles próximo 19 de marzo personal del Área de higiene y seguridad visitará las aulas que tengan programadas clases en el horario del simulacro a informar a docentes y estudiantes acerca de la puerta de emergencia que deben utilizar, el lugar del punto de encuentro y algunas recomendaciones.
- Las salidas de emergencia del edificio sede centro, además del ingreso principal, son 9 y se encuentran ubicadas:
- A mitad del pasillo del subsuelo, frente al laboratorio 123, sale al patio
- Al fondo de ese mismo pasillo, donde termina el laboratorio 123, subiendo por la escalera y doblando hacia la derecha, sale a calle D. Quirós.
- Una por piso al fondo de los pasillos del sector anfiteatros, salen en todos los casos a la escalera metálica externa ubicada en el patio.
- En el subsuelo, al final del recorrido de la escalera del sector anfiteatros, sale al patio.
Una vez en el patio deben dirigirse al exterior a través de la puerta del edificio Academia Nacional de Ciencias; nadie deberá permanecer en el patio, ya que estamos simulando que hay un siniestro o una catástrofe que nos obliga a salir de los edificios.
EN TODOS LOS CASOS EL DESTINO FINAL ES EL PUNTO DE ENCUENTRO, sito en la calle D. Quirós próximo a la esquina con Vélez Sarsfield.
Verificar en el plano las vías de escape y dirigirse a la salida más cercana
Medidas a adoptar en el simulacro de evacuación
- Prestar atención a alarmas que suenen y/o avisos que se darán a las 10.30 h. Manteniendo el alumnado en orden, siempre manteniendo la calma, los docentes deberán dar inicio a la evacuación. En caso de no escuchar las evacuar de todas maneras en el horario previsto y dar aviso de esta situación a: veronica.melero@unc.edu.ar
- Por tratarse de un simulacro todos deberán recoger rápidamente sus pertenencias personales y llevarlas consigo.
- El/la docente deberá verificar que no quede nadie en el aula y, por tratarse de un simulacro, cerrar la puerta con llave.
- Verificar previamente en el plano las vías de escape, dirigirse a la salida de emergencia más cercana (por ser el primer simulacro les serán avisadas con antelación).
- Mantener la calma pero actuar rápidamente en la evacuación.
- Descender siempre por las escaleras, nunca por los ascensores.
- No correr, no gritar.
- Si la evacuación se efectúa en grupo nunca abandonar el mismo.
- No demorarse por ningún motivo.
- Iniciada la evacuación nadie debe regresar al interior del edificio por ninguna causa.
- Una vez en el exterior, dirigirse al punto de encuentro y no abandonarlo hasta que se dé por finalizado el ejercicio y se les indique que pueden acceder nuevamente al edificio para continuar sus actividades con normalidad.
- Para dirigirse a ese sitio debe hacerlo bordeando los edificios, NUNCA POR LAS CALLES, de manera de no provocar accidentes con vehículos en circulación
- El edificio sede Centro tiene un único punto de encuentro: sobre la calle D. Quirós, próximo al ingreso principal del edificio. Cuenta con cartelería que demarca el lugar.
- Además, habrá personas con chalecos y cartelería de simulacro que guiarán hacia las salidas y punto de encuentro.
Esta actividad tiene una duración máxima estimada de 30 minutos
Cualquier situación que se observe, ponerse en contacto e informar a Verónica Melero 3512277861 o por mail veronica.melero@unc.edu.ar
Es importante que toda la comunidad colabore para que el simulacro de evacuación sea un éxito y se garantice la seguridad de todas las personas involucradas. Estos simulacros nos permiten adoptar los procedimientos correspondientes que garantizan la seguridad y el bienestar de todas las personas de esta comunidad.