Los proyectores de diapositivas fueron dispositivos ópticos que se utilizaban para proyectar imágenes en formato de diapositivas fotográficas sobre una superficie, por ejemplo, una pared. Las diapositivas generalmente eran fotografías impresas en transparencias o placas de material transparente que se insertaban en el portadiapositivas y que por un efecto óptico y de la luz eran proyectadas sobre la superficie.
El funcionamiento básico de un proyector de diapositivas implica iluminar la diapositiva con una luz fuerte, que pasa a través de ella y se proyecta hacia una superficie mediante una lente que amplía la imagen. Los proyectores de diapositivas fueron muy populares desde mediados del siglo XX hasta principios del XXI, en este caso especialmente para presentaciones en las clases de la facultad.
El proyector de diapositivas solía ser una herramienta común para mostrar imágenes, pero con el tiempo ha sido reemplazado en gran parte por tecnologías digitales, como los proyectores multimedia y las presentaciones en dispositivos electrónicos. Sin dudas los proyectores de diapositivas tienen un lugar especial en la historia de la proyección de imágenes.
En el Museo Científico Tecnológico se pueden conocer dos proyectores de diapositivas, uno de ellos de la marca GoldE Manufacturing Co., modelo 300-P de la década del 50, y el otro es un Viewlex modelo V-33 de los años 60.
Tanto Golde como Viewlex se dedicaron a la fabricación de productos ópticos, ambas fundadas en Estados Unidos, GoldE en la década del 20 y Viewlex a finales de los años 40, esta última alcanzó mayor popularidad entre 1960 y 1970 gracias al aumento del uso de proyectores de diapositivas en los hogares y luego extendiéndose en oficinas y en instituciones educativas.
Características comunes de un proyector de diapositivas:
Enfoque: Ajuste para garantizar que la imagen proyectada esté nítida.