Lorraine Dietrich 12 EB

Lorraine Dietrich 12 EB fue un motor de avión desarrollado desde 1922 por el fabricante de motores francés Lorraine Dietrich. Entre 1924, cuando se aprobó su homologación, y los primeros años de la década de 1930, se produjeron más de 8.000 unidades de este motor.

Es un motor de combustión de 12 cilindros dispuestos en forma de W. Los cilindros están montados en tres series separadas 60º. Cada cilindro comprende una válvula de admisión y una válvula de escape.

El suministro de combustible es proporcionado por dos carburadores de doble tanque de tipo Zenith. Los 12 cilindros se inician por dos magnetos de encendido. El orden de encendido es 1-5-9-3-7-11-4-8-12-2-6-10, el cilindro 1 es el más alejado de la fila de la izquierda (para el conductor), el 5 de la fila del medio y el 9 de la fila de la derecha. La riqueza de la mezcla es controlada manualmente por el piloto. El Lorraine 12 Eb es refrigerado por agua.

Especificaciones:

  • Motor de pistones refrigerado por agua en configuración W-12 en 60 grados.
  • Un diámetro de cilindro de 120 mm (4,724 pulgadas).
  • Carrera de 180 mm (7,087 pulgadas).
  • Cilindrada de 24,4 litros (1,490.75 pulgadas cúbicas).
  • Relación de compresión de 6:1
  • Se clasificó con 450 caballos de fuerza a 1.850 rpm, desarrolló 478 caballos de fuerza a 1.880 rpm.
  • Peso 389,2 kg (858 lb).
  • Longitud de 1.299 mm (51,14 pulgadas).
  • Ancho de 1.204 mm (47,4 pulgadas).
  • Altura de 1.105 mm (43,5 pulgadas).
  • Accionando una hélice bipala metálica REED, de paso.

El motor se utilizó en muchos aviones en todo el mundo, entre ellos, Aichi AB-1, Bernard SIMB V.1, Breguet 19, Caudron C.17, Grigorovich MR-2, Levasseur PL.4, Potez 25, PWS-10, Villiers II.

El 14 de febrero de 1929, a sólo dos años de creada la Fábrica Militar de Aviones, se puso en marcha el primer motor bajo licencia francesa en Córdoba y América del Sur que equiparía a los cazas Dewoitine D 21-ARG y a los AeT.1. En el banco balanza se lo sometió al período de calentamiento previo a un régimen de 1000 r.p.m., llegando luego por etapas al máximo régimen permitido de 1900 r.p.m.; las pruebas fueron realizadas por el Técnico Motorista Jaime Barcesat, especializado en la Lorraine Dietrich de Francia. Este motor, y la fabricación en serie del caza Dewoitine D 21-ARG, sería el último logro de Francisco de Arteaga como director de la Fábrica Militar de Aviones.

Lorraine Dietrich 12 EB_00.jpg
Lorraine Dietrich 12 EB - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC
Lorraine Dietrich 12 EB_01.jpg
Lorraine Dietrich 12 EB - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC
AE T1-ARG.jpg
Avión que equipó - Transporte Ae.T.1 calentando motor en la explanada de la FMA. La escuadrilla Sol de Mayo se prepara para el vuelo a Río de Janeiro
Dewotine_D.21_Argention.jpg
Avión que equipó - Dewoitine D 21-ARG
ArgAf-D21-in-hangar-Coll-VCettolo-c-credito-c-credito.jpg
Avión que equipó - Montaje en la unidad N° 1 del Dewoitine D 21-ARG
Ld12EdLXC.jpg
Lorraine-Dietrich 12 EB - Representación gráfica
Ld12EdTXC.jpg
Lorraine-Dietrich 12 EB - Representación gráfica

Nahuel DL-43

Además, fue el motor que equipó al tanque Nahuel DL-43.

El Nahuel DL-43 fue un tanque mediano desarrollado en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, fue proyectado, diseñado y ensamblado en el Arsenal Esteban de Luca bajo la dirección del teniente coronel Alfredo Baisi y fue presentado en 1944. Los vehículos Nahuel habían sido pintados de color marrón terroso oliva y a ambos costados de la torre tenían pintada la escarapela. En la parte delantera de la batea, a la altura de la primera rueda de apoyo, tenían la sigla “D.L. 43” y, un poco más atrás, la colorida figura de un tigre efectuando un salto porque su nombre proviene del idioma mapuche que significa tigre. Se fabricaron doce unidades en total.

El motor Lorraine Dietrich construido en Córdoba bajo licencia, era refrigerado por agua a través de un radiador colocado en la parte trasera del vehículo. Tenía acoplado una transmisión hidráulica de cinco velocidades, cuatro hacia delante y una en reversa, situada en el interior. Esta era fabricada por la firma Pedro Merlini, con sede en el barrio porteño de Caballito.

Nahuel DL-43.jpg
Vehículo que equipó - Tanque Nahuel DL 43 en 1944