Rolls Royce “NENE II”

El Rolls-Royce Nene fue un motor turbojet británico de compresor centrífugo fabricado en los años cuarenta.

El Nene o RB.41, fue el tercer motor a reacción de Rolls-Royce en ser producido, fue diseñado y construido en un periodo de cinco meses en 1944, arrancándo por primera vez el 27 de octubre de 1944. Recibe su nombre del Río Nene manteniendo así la tradición de la compañía respecto a sus motores a reacción.

El Nene utiliza un compresor centrífugo bilateral que mejora el rango de compresión, así como eleva su empuje, lo duplica en comparación con la primera generación de motores, con las primeras versiones aportando unas 5.000 lbf (22,2 kN), cifra que permaneció similar en el resto de ediciones.

El Nene fue utilizado para impulsar el primer avión a reacción civil, un Vickers Viking modificado, que voló por primera vez el 6 de abril de 1948.

Fue diseñado y construido como resultado de una solicitud del Ministerio del Aire a principios de 1944 de un motor de 4200 lbf de empuje, y Stanley Hooker y Adrian Lombard diseñaron un motor como el B.40. En el verano de 1944, Hooker visitó Estados Unidos y descubrió que General Electric ya tenía dos tipos de motores, uno axial y otro centrífugo, de 4.000 lbf de empuje en funcionamiento. Al regresar al Reino Unido, Hooker decidió optar por 5,000 lbf de empuje y, trabajando con Lombard, Pearson y Morley, un rediseño completo del B.40 resultó en el B.41 que más tarde se llamaría Nene.

Las primeras pruebas aéreas del Nene se llevaron a cabo en un Avro Lancastrian operado por Rolls-Royce desde su aeródromo de Hucknall. Los dos Rolls-Royce Merlins fuera de borda fueron reemplazados por el motor a reacción. Sin embargo, el primer vuelo del Nene fue en un Lockheed P-80 Shooting Star modificado.

Especificaciones:

  • Tipo: Turborreactor.
  • Longitud: 2.459 mm.
  • Diámetro: 1.257 mm.
  • Peso: 700 kilogramos (menos jet-pipe).
  • Compresor: Centrífugo de una etapa con impulsor de doble cara.
  • Combustión: 9 cámaras.
  • Turbina: Flujo axial de una etapa.
  • Combustible: Queroseno de aviación con 1% de aceite.
  • Empuje: 22,2 kN a 12.400 RPM en despegue.
  • Compresión: 4:1.
  • Empuje/Peso: 3,1:1.

Vickers Viking G-AJPH (modificado).jpg
Avión que equipó - El Vickers Viking G-AJPH (modificad)
Lockheed P-80 Shooting Star (modificado).jpg
Avión que equipó - Lockheed P-80 Shooting Star (modificado)
De Havilland Vampire F 30.jpg
Avión que equipó - De Havilland Vampire F 30
Canadair CT-133 Silver Star.jpg
Avión que equipó - Canadair CT-133 Silver Star

I.Ae.33 Pulqui II:

En Argentina este motor equipó al I.Ae.33 Pulqui II. Su nombre deriva del mapuche, significa flecha. Diseñado y construido íntegramente en el Instituto Aerotécnico en la provincia de Córdoba.

El diseñador alemán Kurt Tank, junto al ingeniero argentino Norberto Morchio y un equipo de colaboradores argentinos y alemanes dieron origen al Pulqui II. Sobre la base de los resultados obtenidos por el prototipo del I.Ae.27 Pulqui I, el Instituto Aerotécnico decide iniciar un nuevo proyecto de avión de reacción. Hacia fines de 1947 comienza la elaboración de un anteproyecto llamado IA-33, cuyas características principales eran una motorización más potente que la del Pulqui I, alas bajas en flecha y los estabilizadores instalados a la mitad de la deriva. Apenas llegado, Tank presentó a las autoridades del Instituto los planos del Focke-Wulf Ta 183 Huckebein, al mismo tiempo que el equipo argentino entregaba su anteproyecto. Como resultado de esta reunión, se decidió formar dos equipos trabajando en paralelo, uno alemán liderado por Kurt Tank, y uno argentino, liderado por el ingeniero Norberto Morchio.

Con la utilización de una sola y poderosa turbina Roll-Royce Nene II permitiría alcanzar las máximas velocidades antes de la barrera del sonido, cercanas a los 1000 km/h. Sólo se produjeron cinco prototipos, entre 1950 y 1959, de los cuales 3 fueron destruidos, dos de ellos a causa de accidentes producidos en 1952 y en 1956.

El 8 de febrero de 1951 realizo su presentación oficial en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, pilotado por Kurt Tank. Estaban presentes el presidente de la Nación, un nutrido grupo de funcionarios y diplomáticos, además de una enorme cantidad de espectadores.

Pulqui II.jpg
Avión que equipó - I.Ae.33 Pulqui II
Pulqui_engine.jpg
Avión que equipó - I.Ae.33 Pulqui II - Imagen en la que puede observarse la turbina
Rolls Royce NENE II_00.jpg
Rolls Royce “NENE II” - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC
Rolls Royce NENE II_03.jpg
Rolls Royce “NENE II” - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC