Moto Puma Cuarta serie


Dentro del plan de desarrollo de la industria automotriz, el 15 de junio de 1952​ en la Gerencia Técnica de IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) se comenzó el estudio de una motocicleta de baja cilindrada y bajo precio tomando como modelo una moto Guericke con motor Sachs de 98 cm3 de origen alemán. Se hicieron 20 motos para determinar las tolerancias de diseño y se entregaron a operarios que habían intervenido en su construcción para que hicieran pruebas.

Las firmas Televel y Sequenza (Bromberg) eran proveedores de I.A.M.E. de los motores de 98 cm3.

El ingeniero Ettore Caretta, copropietario de la firma Televel junto a Gianni Calderoni, viajó a Alemania y adquirió la licencia de Fichtel & Sachs, con lo que utilizando el herramental desarrollado para IAME pudo aumentar su producción y vender en el mercado el excedente con su propia marca, optimizando así su gestión, pero los vendió con tan pequeño margen que fijó su precio a valores que hicieron dificultoso el nacimiento de la competencia, pero sí la posibilidad del crecimiento del mercado.

Se produjeron cinco modelos que a continuación se describen brevemente:

Primera serie

Con una cilindrada de 98 cm3, 2 velocidades, y su característica inconfundible, la palanca de cambios en el tanque, arranque con pedales duales tipo bicicleta, poseía solo un asiento individual y sin lugar para el acompañante. Contaba con una caja de herramientas en la parte inferior del asiento y para parar el motor tenía un descompresor.

Segunda serie

Con una cilindrada de 98 cm3, comenzó su fabricación en 1956, para esta época la palanca de cambios ya se encontraba como pedalera, las cubiertas cambiaron de 26x2.00 a 26x2.25 en esta serie, dentro de esta misma serie hubo modificaciones triviales, como es el caso del descompresor que fue remplazado por un botón de apagado que se encontraba debajo del farol en la misma línea del velocímetro.

Tercera serie

Se salteó su producción por cuestiones internas de la fábrica, quedó en fase de prototipo.

Cuarta serie (Unidad en exposición).

Creada en el año 1959, al igual que la segunda se diferencian modelos entre la misma serie, la primera camada venía con motor de 98 cm3, aunque ya con 3 velocidades, y luego ya empezó a fabricarse con motores de 125 cm3. A diferencia de las series anteriores, contaba con un rodado 16". La horquilla no contaba con suspensión telescópica, pero poseía un par de bielas en forma contrapuesta a la línea de las astas de la horquilla haciendo que su andar fuera más suave. Contaban con asiento para dos personas unificado.

Quinta serie

En el año 1963 no pudo ser producida en serie, sólo salieron de la fábrica muy pocas unidades, contaba con un rodado de 18" y un motor de 200 cm3. También llamada Super Sport 200.

Especificaciones de la Puma Cuarta Serie en exposición:

  • Motor 2 tiempos Televel - Sachs monocilíndrico de 98 cm3. (o 125 cm3 desde 1962)
  • Potencia: 5,2Hp a 5.250 RPM (7Hp a 5.250 RPM para 125 cm3)
  • Sistema de refrigeración por aire.
  • Carburador del tipo Starter.
  • Combustible: mezcla en proporción 1:25, es decir, 25 partes de nafta mezcladas con 1 parte de aceite SAE 50 o 40.
  • Bujía Champion UK 10 o Bosch M 225 P11s.
  • Embrague constituido por 3 discos.
  • Sistema de transmisión a cadena.
  • Caja de cambios de 3 velocidades.
  • Cables Bowden para el carburador, el embrague, accionamiento de los cambios y frenos.
  • Cambios en la pedalera.
  • Freno delantero y trasero de “cintas” a tambor.
  • Horquilla delantera fija con bieletas en el extremo inferior.
  • Horquilla trasera con amortiguadores.
  • Ruedas de 16"
70.jpg
Moto Puma Cuarta serie - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC
71.jpg
Moto Puma Cuarta serie - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC
TELEVEL.jpg
Moto Puma Cuarta serie - Publicidad de la época

La unidad en exposición fue donada por el Profesor Ingeniero Horacio Alaniz Andrada, docente de nuestra Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Cuenta el profesor que desde muy joven pudo manejar una moto Puma Cuarta serie casi idéntica a la expuesta en el museo. Un vecino suyo tenía una que a veces le permitía usarla y eso ayudó a que aprendiera a manejarla y a apreciarla. Años después y motivado por el recuerdo de esa época decidió adquirir una propia y comenzó la búsqueda. Un amigo, llamado Gustavo Córdoba, de Copacabana, departamento Tinogasta de la provincia de Catamarca, quien había conservado esta motocicleta durante años, se la obsequió, allí mismo un vecino de su amigo tenía piezas como el pedal de arranque y partes del motor al que pudo comprárselas. Después de trasladarla a Córdoba y de dedicar mucho tiempo en la búsqueda de más partes pudo adquirir otras piezas, y con ayuda de un alumno, Alfredo Morales que tenía conocimientos sobre la mecánica del modelo, y de sus hijos continuó con el proceso de restauración en el garaje de su casa. Proceso que demandó 2 años, aproximadamente. Con el paso del tiempo el ingeniero decidió donarla al Museo Científico Tecnológico, pero previamente consultándole a su amigo quien se la había obsequiado y quien aprobó que esta hermosa unidad de la Moto Puma Cuarta serie fuera donada.

Agradecemos al Profesor Ingeniero Horacio Alaniz Andrada por su generosidad y este gran aporte.