Es una materia que requiere de clases teóricas y fundamentalmente de clases prácticas. En la primera el alumno recibe los conocimientos conceptuales básico y fundamentales, a través de la exposición del docente en forma clara, introduciendo al alumno en un nuevo lenguaje gráfico y desarrollando en él la capacidad de relacionar el plano con el espacio, es decir pasar de dos dimensiones a tres, utilizando normas y estándares, a través de las tres etapas en que está configurada la materia: 1ra. Dibujo Geométrico – para introducción y adaptación al sistema de representación. 2da. Dibujo de Proyecciones – Sistema ISO (E) – Normas IRAM 3ra. Interpretación – Simbología Técnica En la parte práctica se implementan ejercicios que permiten al alumno, en forma gradual, ir desarrollando y aplicando los conocimientos impartidos en la clase teórica. Se establece un fuerte soporte por parte de los docentes, en función de asistir al alumno permanentemente en el aprendizaje de este idioma gráfico. Dada las características de la materia se hace imprescindible este acompañamiento y guiar al alumno a elaborar mentalmente la forma de un cuerpo a partir de las caras que le muestra la representación Axonométrica Isométrica. Esto se complementa con una evaluación continua del alumno a través de ejercicios semanales y la corrección de los mismos en forma grupal.
Condiciones para la promoción de la materia
1. Asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas
2. Aprobar el 80% de los trabajos que se realizan en clase
3. Aprobar los dos parciales con nota no inferior a 4 (cuatro)
4. Cada parcial tiene su parcial de recuperación, el que debe ser aprobado con nota no inferior a 4 (cuatro)
Los alumnos que: - cumplan con el 50% de exigencias referidas a los parciales, - tengan el % de asistencia requerida en el punto 1, - tengan el % de trabajos aprobados requerido en el punto 2 serán considerados alumnos regulares, los demás quedan libre en la materia.