(1803) Pedagogía

Comprender los fenómenos educativos como un proceso histórico-social e institucional multideterminado.

Programa de la materia

Metodología de enseñanza

Un propósito fundamental dentro de nuestra propuesta es el de conceptualizar a partir de la misma práctica. Esto significa que nuestra tarea se inscribe en la dinámica acción-reflexión, observación en y desde la realidad y la reflexión del hecho educativo a partir de sus elementos fundantes. En este sentido el desarrollo de la asignatura es teórico-práctica, en un desenvolvimiento recursivo didáctico.

Se trabajará en grupos, pues concebimos a éste como espacio óptimo para la construcción de los aprendizajes y donde se posibilita la integración de sus miembros en pos de objetivos comunes. Se trata de aprender a trabajar superando el conflicto y a favor del consenso.

Los miembros de la cátedra operan como equipo, integrandose en el trabajo de los grupos donde accionan junto a los alumnos, pero cumpliendo además con la responsabilidad específica del segumiento y aporte al mismo tiempo en su proceso de gestión y reflexión.

Así mismo, se implementarán técnicas no convencionales tales como juegos de simulación, collages de animación y resolución de problemas, etc.

El trabajo de os alumnos no acaba en la tarea de clase ni en las observacions regulares, necesita de la indagación personal, permanente, para enriquecer la labor realizada. Los alumnos trabajarán realizando el proceso a través de la aplicación y elaboración de historias de vida a partir de entrevistas a docentes. El análisis y profundización es condición también de regularización de la asignatura.

Evaluación

La evaluación se inserta como intrínseca a la dinámica pedagógica y asistida metodológicamente como proceso de autorregulación en sus instancias de diagnóstico, ajuste y validación de la misma.

Evaluación formativa:

Desarrollo permanente a través de la facultad de gestión y decisión que posee el grupo centrado en la tarea de los moembros entre sí y hacia los diferentes roles ejercidos según la modalidad que proponen las distintas actividades.

Evaluación sumativa:

Dos parciales acumulativos de integración y reflexión. También se evaluarán los trabajos prácticos y los trabajos de estudio independiente sobre temas sugeridos.

La asignatura podrá ser promocionada son coloquio final habiendo obtenido el 80% de asistencia a las clases teórico-prácticas y promedio de siete a nivel sumativo.