Autora: Andrea Noemí Ribotta - Directora: Dra. Karina A. Grunberg - Directora asociada: Dra. Eliana López Colomba
Lugar de trabajo: Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV), Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP),Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
En Argentina, la producción ganadera de carne se desarrolla en diversos ambientes con restricciones edafo-climáticas, como la presencia de salinidad y anegamiento, lo que disminuye la productividad del pastizal natural. Chloris gayana K., es una gramínea introducida de buena producción y calidad forrajera. En esta tesis se determinó la existencia de variabilidad genética entre cultivares frente al estrés combinado (salinidad-hipoxia). Se logró incrementar la tolerancia en nuevo germoplasma, el cual podrá ser incorporado en un programa de mejoramiento genético. Además, se obtuvieron marcadores moleculares (EST-SSR y SNV) a partir de la secuenciación del transcriptoma, los que servirán para acelerar los tiempos del mejoramiento convencional y aumentar probabilidad de éxito en la selección con la asociación de caracteres de importancia agronómica.