Rolls Royce Merlin 104


El motor Rolls-Royce Merlin 104 es un motor de aviación a pistón de 12 cilindros en V a 60º, de 27 litros y enfriado por líquido. Se usó ampliamente en aviones británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Era una variante del motor Rolls-Royce Merlin que fue desarrollado originalmente en la década de 1930 y se convirtió en uno de los motores de aviación más importantes de la época. Rolls-Royce llamó al motor Merlin por un pequeño halcón del hemisferio norte.

Varias versiones del Merlin fueron construidas por Rolls-Royce en Crewe, Glasgow y en Derby, lugar de donde proviene la unidad expuesta en nuestro museo, así como también por Ford of Britain en Trafford Park, Mánchester. Esto no fue suficiente para satisfacer la creciente demanda del gobierno británico que buscaba expandir la producción utilizando fabricantes estadounidenses, Rolls-Royce evaluó varios fabricantes automotrices norteamericanos y entre ellos se llegó a un acuerdo con Packard Motor Car Company en septiembre de 1940 para fabricar el Merlin bajo licencia, el primer motor fabricado por Packard fue designado V-1650-1, entró en funcionamiento en agosto de 1941.

El Merlin propulsó al Hawker Hurricane y al Supermarine Spitfire en la batalla de Gran Bretaña. La demanda del Merlin durante la Segunda Guerra Mundial permitió que Roll-Royce de ser una empresa relativamente pequeña se transforme en un importante competidor en la producción aérea.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el motor Merlin continuó en uso en la aviación civil y militar hasta la década de 1950, y es recordado como uno de los motores de aviación más importantes de la historia.

La unidad expuesta en nuestro museo corresponde a la variante Merlin 104, fue una donación realizada por Roll-Royce a la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba en 1949.

Especificaciones del Merlin 104:

  • Motor aeronáutico a pistones de 12 cilindros en "V" dividido en dos bancos de 6 cilindros a 60º
  • Enfriado por líquido
  • Potencia en el eje: 1410 HP a 3048 m (velocidad MS) y 1315 HP a 6550 m (Velocidad FS)
  • Diámetro de cada cilindro: 137,2 mm
  • Carrera: 152,4 mm
  • Cilindrada: 27.040 cm³
  • Relación de compresión: 6:1
  • Longitud: 225,3 cm
  • Anchura: 78,1 cm
  • Altura: 101,6 cm
  • Peso: 780,2 kg (en seco, sin refrigerante ni aceite)
  • Carburador: S.U. bomba de inyección de combustible de punto único
  • Tipo de gasolina: 100 octanos, desde 1944 grado 100/150
  • Compresor: sobrealimentador de dos velocidades y dos etapas, presión de admisión comandada por el acelerador en forma automática, intercambiador de calor aire/agua instalado entre la primera y la segunda etapa.
  • Lubricación: cárter seco con una bomba de presión y dos de descarga.
  • Refrigeración: 70% agua y 30% etilenglicol, presurizado.
  • Hélice: Rotol o De-Havilland

A medida que los motores de pistón son elevados pierden potencia porque el aire a mayor altura se vuelve más delgado. Lo que se necesita es un sistema para succionar más aire y entregarlo al motor para mejorar la combustión, como lo hacen los fuelles en un horno. Tal dispositivo se llama supercargador, hoy en día se usaría más comúnmente un turbocompresor.

A continuación, compartimos la diferencia de potencia del motor Merlin en su variante 66 según la altura de vuelo como ejemplo de lo antes mencionado:

  • Gasolina de 100 octanos, presión de admisión: 1,12 Bar
  • 1.315 hp (981 kW) a 3.000 rpm al despegue.
  • 1.705 hp (1.271 kW) a 3.000 rpm a 1.753 m (velocidad MS del supercargador)
  • 1.580 hp (1.178 kW) a 3.000 rpm a 4.877 m (velocidad FS del supercargador)
  • Gasolina grado 100/150, presión de admisión: 1,75 Bar
  • 2.000 hp (1.481 kW) a 1.600 m (velocidad MS del supercargador)
  • 1.860 hp (1.387 kW) a 3.353 m (velocidad FS del supercargador)
  • Relación potencia/cilindrada: 43,3 kW/L
  • Relación potencia/peso: 1,76 kW/kg al despegue; 2,69 kW/kg con grado 100/150 y velocidad MS del supercargador.
Rolls Royce Merlin 134_00.jpg
Rolls Royce Merlin 104 - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC
Rolls Royce Merlin 134_01.jpg
Rolls Royce Merlin 104 - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC
WhatsApp Image 2023-04-25 at 11.16.10 (1).jpeg
Placa de Donación - Rolls Royce Merlin 104 - Pieza del Museo Científico Tecnológico - UNC
Sea Hornet F.MK.20.jpg
Avión que equipó - Sea Hornet F.MK.20
Supermarine Spitfire.jpg
Avión que equipó - Supermarine Spitfire
Hawker Hurricane.jpg
Avión que equipó - Hawker Hurricane
Sea Hornet NF.MK.21.jpg
Avión que equipó - Sea Hornet NF.MK.21

El avión argentino I.AE.30 ÑAMCÚ (aguilucho en mapuche) fue un monoplano bimotor totalmente metálico (diseño del Ing. Cesare Pallavecino perteneciente a la Fábrica de Aviones CAPRONI de Italia) concebido como avión de combate, realizó su primer vuelo el 18 de julio de 1948 (piloto: Osvaldo Weiss). Se construyó sólo un avión. Equipado con dos motores Rolls-Royce Merlin 134-135 de 12 cilindros en V, refrigerados por líquido con compresores de dos etapas y dos velocidades que se acoplaban en vuelo; potencia de 1800 HP a 3000 r.p.m. y de 2035 HP a 3300 r.p.m. y a 3000 m de altura sin usar compresor.

iae-30_4.jpg
Avión que equipó - I.AE. 30 ÑAMCÚ

Usos alternativos de las diferentes variantes del motor Merlin

  • Se produjo una versión del motor Merlin sin compresor con más componentes en hierro y acero para ser utilizado en tanques.
  • En 1938, Rolls Royce inició la tarea de modificar ciertos motores Merlins para ser utilizados en botes torpederos motorizados, botes artillados motorizados y lanchas de rescate marino de la Real Fuerza Aérea británica. Estos motores fueron equipados con compresores de una etapa modificados y rediseñados para operar de manera eficiente en un entorno marítimo.
  • En el Miss Bardahl, uno de los hidroaviones de carreras más exitosos de la década de 1960, tres veces ganador de la Copa de Oro, apodado “Rugido del Dragón” por el sonido del motor, versión denominada RR Merlin.
  • Después de la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos se vendieron a precios relativamente bajos muchos motores y aviones militares, incluyendo los populares P-51 Mustangs y los motores Packard V-1650/Merlin. Muchos de estos aviones y motores fueron modificados y potenciados para competir en carreras aéreas como el Trofeo Bendix, las carreras aéreas de Cleveland y el Trofeo Thompson.
5bfdc6cf639c3.image.jpg
Otra aplicación que equipó el Motor - Hidroavión Miss Bardahl
Rolls-Royce-Merlin-Aircraft-Engine-Miss-Bardahl.jpeg
Otra aplicación que equipó el Motor - Hidroavión Miss Bardahl