El motor Rolls-Royce Merlin 104 es un motor de aviación a pistón de 12 cilindros en V a 60º, de 27 litros y enfriado por líquido. Se usó ampliamente en aviones británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Era una variante del motor Rolls-Royce Merlin que fue desarrollado originalmente en la década de 1930 y se convirtió en uno de los motores de aviación más importantes de la época. Rolls-Royce llamó al motor Merlin por un pequeño halcón del hemisferio norte.
Varias versiones del Merlin fueron construidas por Rolls-Royce en Crewe, Glasgow y en Derby, lugar de donde proviene la unidad expuesta en nuestro museo, así como también por Ford of Britain en Trafford Park, Mánchester. Esto no fue suficiente para satisfacer la creciente demanda del gobierno británico que buscaba expandir la producción utilizando fabricantes estadounidenses, Rolls-Royce evaluó varios fabricantes automotrices norteamericanos y entre ellos se llegó a un acuerdo con Packard Motor Car Company en septiembre de 1940 para fabricar el Merlin bajo licencia, el primer motor fabricado por Packard fue designado V-1650-1, entró en funcionamiento en agosto de 1941.
El Merlin propulsó al Hawker Hurricane y al Supermarine Spitfire en la batalla de Gran Bretaña. La demanda del Merlin durante la Segunda Guerra Mundial permitió que Roll-Royce de ser una empresa relativamente pequeña se transforme en un importante competidor en la producción aérea.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el motor Merlin continuó en uso en la aviación civil y militar hasta la década de 1950, y es recordado como uno de los motores de aviación más importantes de la historia.
La unidad expuesta en nuestro museo corresponde a la variante Merlin 104, fue una donación realizada por Roll-Royce a la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba en 1949.
Especificaciones del Merlin 104:
A medida que los motores de pistón son elevados pierden potencia porque el aire a mayor altura se vuelve más delgado. Lo que se necesita es un sistema para succionar más aire y entregarlo al motor para mejorar la combustión, como lo hacen los fuelles en un horno. Tal dispositivo se llama supercargador, hoy en día se usaría más comúnmente un turbocompresor.
A continuación, compartimos la diferencia de potencia del motor Merlin en su variante 66 según la altura de vuelo como ejemplo de lo antes mencionado:
El avión argentino I.AE.30 ÑAMCÚ (aguilucho en mapuche) fue un monoplano bimotor totalmente metálico (diseño del Ing. Cesare Pallavecino perteneciente a la Fábrica de Aviones CAPRONI de Italia) concebido como avión de combate, realizó su primer vuelo el 18 de julio de 1948 (piloto: Osvaldo Weiss). Se construyó sólo un avión. Equipado con dos motores Rolls-Royce Merlin 134-135 de 12 cilindros en V, refrigerados por líquido con compresores de dos etapas y dos velocidades que se acoplaban en vuelo; potencia de 1800 HP a 3000 r.p.m. y de 2035 HP a 3300 r.p.m. y a 3000 m de altura sin usar compresor.
Usos alternativos de las diferentes variantes del motor Merlin