Las clases impartidas son teóricas por un lado y prácticas por otro. Clases teóricas, se exponen los fundamentos teóricos de cada tópico y se ejemplifica su aplicación mediante el planteo y resolución de problemas ejemplo de aplicación sencillos. Clases de resolución de problemas de aplicación, basados en una guía de problemas, en las que se plantean y resuelven otros problemas de aplicación aplicando la base teórica. Algunos de dichos problemas son resueltos por los alumnos en clase bajo supervisión del docente. Los restantes deberán ser resueltos por los alumnos fuera del horario de clase. Consultas: los docentes fijan horarios de consulta (dos horas por semana) para que los alumnos planteen sus dudas tanto acerca de los aspectos teóricos como de las dificultades que tengan para resolver los problemas de aplicación. Carpeta de resolución de problemas: cada alumno documenta su trabajo mediante una carpeta de resolución de problemas que le es útil para prepararse para las evaluaciones.
1.- Tener aprobadas las materias correlativas.
2.- Asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas.
3.- Evaluaciones parciales: en fechas previamente determinadas, durante el cuatrimestre lectivo se toman dos pruebas parciales de resolución de problemas para evaluar los conocimientos conceptuales y aplicativos adquiridos por los alumnos, las que se califican en escala de 0 a 10.
3.a Recuperación de evaluaciones parciales: cada alumno puede recuperar una de las dos pruebas parciales en caso de haber sido reprobado. Ello se realiza en fecha fijada al finalizar el dictado cuatrimestral.
4.- Prueba de integración de conocimientos: los alumnos que hayan aprobado las dos pruebas parciales y la asistencia son evaluados mediante un coloquio integrador. Dicha prueba ha reemplazado al tercer parcial de resolución de problemas. Comprende todo el contenido de la materia y evalúa el conocimiento conceptual y aplicativo del alumno. Su aprobación dentro del período cuatrimestral implica la promoción del alumno en la materia.
4.a Otra forma de aprobar la Prueba de integración de conocimientos es que el alumno en condiciones de promocionar, prepare una monografía basado sobre el estudio de un sistema a controlar a su elección (temperatura, velocidad de servomotores, posición de un brazo robótico, fuente de alimentación, etc.) en el que debe aplicar todos los puntos teóricos/ conceptuales del programa, incluyendo una simulación en Matlab. Una vez finalizado el trabajo, deberá exponerlo oralmente. Se permite la integración de un equipo de dos alumnos como máximo para realizar el trabajo.
5. Examen final: se toma individualmente en las fechas establecidas a cada alumno libre que se presenta. Comprende la prueba de integración de conocimientos y en caso de aprobar ésta, una prueba de resolución de problemas de aplicación.