(7406) Teoría de las Señales y Sistemas Lineales

Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de realizar las transformadas de Fourier en tiempo continuo y discreto aplicado al estudio de señales.

Programa de la materia

Metodología de enseñanza

Las clases impartidas son teóricas por un lado y prácticas por otro. Las actividades teóricas se realizan a través de exposiciones dialogadas del docente orientadas a desarrollar en los alumnos la capacidad de trabajar con señales en dominio temporal y de la frecuencia, utilizados en la Electrónica. Durante el desarrollo de los Trabajos Prácticos se realizan ejercicios que le permiten al estudiante poner en práctica las habilidades y verificar los criterios desarrollados en clases teóricas. Por otra parte en las clases de Laboratorio el alumno verifica, a través de simulaciones, el funcionamiento de los sistemas, el comportamiento de las señales, para esto se usa el Matlab con herramienta de Simulink.

Evaluación

Condiciones para la promoción de la materia

1.- Tener aprobadas las materias correlativas.

2.- Asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas.

3.- Aprobar todos y cada uno de los temas de cada parcial con nota no inferior a cuatro ( 4 ).

4.- Se podrá recuperar un solo parcial siendo condición para rendir este haber aprobado al menos uno de los dos parciales que serán tomados en las fechas estipuladas abajo y la nota no deberá ser menor a cuatro ( 4 ).

5.- Presentar y aprobar los trabajos que se exijan durante el desarrollo de los trabajos prácticos.

6.- Aprobar los trabajos de Laboratorio.- Los alumnos que cumplan con el 50% de las exigencias referidas a los parciales y trabajos de Laboratorio y tengan la asistencia requerida en el punto dos serán considerados regulares. Los demás estarán libres.

Objetivos a evaluar

  • Comprensión y operatoria de procesos de señales en tiempo continuo o discreta
  • Interpretar y resolver situaciones o casos en el tratamiento de señales para su transmisión, almacenamiento, distribución etc.
  • Comprender los sistemas lineales y su análisis en frecuencia y en tiempo.
  • Aplicar los conceptos para comprender el muestreo, la decimación y la interpolación.
  • Comprender y tener la capacidad de resolver ecuaciones diferenciales y en diferencias por Laplace y por Z.

Criterios a evaluar

1. Rigurosidad en el manejo de los símbolos y de la sintaxis

2. Pertinencia en la elección del método utilizado para resolver un problema o un caso.

3. Diversidad de técnicas y procedimientos

4. Capacidad de análisis y reflexión

5. Capacidad para integrar y relacionar información

6. Capacidad de comunicarse claramente en forma escrita

Construcción de la nota: Punto de corte 60% (aprobado). Para aprobar el examen es necesario el 60% o mas (4 o mas puntos)