Museos de la capital y el interior provincial
Inicia:
Finaliza:
El viernes 25 de octubre, de 20 a 01 h, bajo el lema Museos por la educación y la investigación, diferentes museos y espacios culturales de la capital y el interior provincial invitan a la comunidad a explorar la riqueza cultural y educativa que ofrecen nuestros museos, espacios vitales para la formación de la identidad cultural y el pensamiento crítico.
El lema de este año resalta el papel fundamental de los museos como instituciones que no solo preservan y exhiben, sino que también educan y fomentan el diálogo. En un mundo en constante cambio, los museos tienen la capacidad de democratizar el conocimiento y enfrentar diversas situaciones, trasladando información valiosa a la comunidad con el objetivo de educar y empoderar.
Participarán del evento más de 13 museos de la Universidad Nacional de Córdoba y espacios invitados de la ciudad capital y el interior provincial. Entre ellos se encuentran el Museo Botánico, Museo de Mineralogía y Geología, Museo de Paleontología, el Museo de Zoología, el Museo Científico Tecnológico y el Aula Magna que pertenecen a nuestra Facultad.
Los insectos son el grupo más numeroso de todos los organismos vivos que habitan nuestro planeta y cumplen importantes funciones en los ecosistemas naturales, como así también contribuyen a la economía humana.
Exposición + panel interactivo. Conocer la historia natural de las luciérnagas y otros organismos nocturnos. Pérdida de biodiversidad nocturna en nuestra provincia, causada por diferentes factores: incendios, deforestación y contaminación lumínica.
Conocer las características de los cóndores. Difundir la importancia y responsabilidad en la conservación de esta especie a través de un artilugio (títeres) que utilizan los científicos para criar en cautiverio.
Se presentará una selección de ilustraciones científicas paleontológicas, sin restricciones temáticas de tiempo, lugar o taxón. La propuesta busca utilizar el arte como una herramienta para acercar a los visitantes, en su mayoría estudiantes de escuelas, a conceptos científicos de manera visual y accesible. Muchas de las ilustraciones representan especies cuyos fósiles se encuentran en el museo, por lo que también servirán como un apoyo visual a la exposición permanente.
Dirigido a niños y niñas, este juego propone un acercamiento lúdico a los principales ejemplares del museo.
Se podrá visitar su muestra permanente
A través de la historia de Martín, un personaje de ficción escucharemos, cantaremos y jugaremos con los ritmos más tradicionales de nuestro país. La Payana, propone un momento musical en el cual se disfrutará del folklore tradicional infantil de todos los tiempos.
Integrado por:
Entrada libre y gratuita
Habrá diversidad de actividades: espectáculos musicales, visitas guiadas, actividades para niños y niñas, muestras artísticas