Noche de los Museos 2024.png

Noche de los Museos 2024

Museos de la capital y el interior provincial

Inicia:

Finaliza:

Museos por la educación y la investigación

El viernes 25 de octubre, de 20 a 01 h, bajo el lema Museos por la educación y la investigación, diferentes museos y espacios culturales de la capital y el interior provincial invitan a la comunidad a explorar la riqueza cultural y educativa que ofrecen nuestros museos, espacios vitales para la formación de la identidad cultural y el pensamiento crítico.

El lema de este año resalta el papel fundamental de los museos como instituciones que no solo preservan y exhiben, sino que también educan y fomentan el diálogo. En un mundo en constante cambio, los museos tienen la capacidad de democratizar el conocimiento y enfrentar diversas situaciones, trasladando información valiosa a la comunidad con el objetivo de educar y empoderar.

Participarán del evento más de 13 museos de la Universidad Nacional de Córdoba y espacios invitados de la ciudad capital y el interior provincial. Entre ellos se encuentran el Museo Botánico, Museo de Mineralogía y Geología, Museo de Paleontología, el Museo de Zoología, el Museo Científico Tecnológico y el Aula Magna que pertenecen a nuestra Facultad.

Actividades que llevarán adelante nuestros museos durante esta noche

Museo de Zoología

Esos pequeños alados: insectos de hoy y de siempre. (Responsable: Biól. Walter Cejas).

Los insectos son el grupo más numeroso de todos los organismos vivos que habitan nuestro planeta y cumplen importantes funciones en los ecosistemas naturales, como así también contribuyen a la economía humana.

  • Actividad lúdica basada en el dibujo y la pintura, para acercar al público infantil a descubrir la ciencia entomológica desde el arte.
  • Horario: 20:30 h y 22:30 h en Sala Pampa de Achala (sector Artrópodos).
  • Público: público infantil.
  • Duración de la actividad: 20 min.

Bichitos de Luz y algo más... (Responsable: Biól. Walter Cejas).

Exposición + panel interactivo. Conocer la historia natural de las luciérnagas y otros organismos nocturnos. Pérdida de biodiversidad nocturna en nuestra provincia, causada por diferentes factores: incendios, deforestación y contaminación lumínica.

  • Horario: 21:30 h y 23:30 h en interior del Museo.
  • Público: público general.
  • Duración de la actividad: 15 min.

Conozcamos más al cóndor, rey de las alturas. (Responsable: Extensionista Javier Castro).

Conocer las características de los cóndores. Difundir la importancia y responsabilidad en la conservación de esta especie a través de un artilugio (títeres) que utilizan los científicos para criar en cautiverio.

  • Horario: 21:15 h y 23:15 h, en Sector de la Pampa de Achala.
  • Público: publico infantil principalmente; también público en general.
  • Duración de la actividad: 40 min.

Museo de Mineralogía y Geología

  • Observación de micromuestras minerales en microscopio estereoscópico.
  • Muestras interactivas: Transmisión de vibraciones del cobre nativo
  • Litófono, el sonido de las rocas: Artefacto para generar sonidos con rocas volcánicas.

Museo Científico Tecnológico

  • Se mostrarán piezas únicas, representativas del museo en la vereda frente al Museo Histórico
  • Habrá un stand donde el publico podrá ver la investigación que se viene realizando conjuntamente con el laboratorio LUQCA (Laboratorio Universitario de Química y Contaminación del Aire),
  • Se mostrarán piezas únicas, representativas de en la vereda frente al Museo Históricoe la Manzana Jesuítica

Museo de Paleontología

Exposición de Paleoarte

Se presentará una selección de ilustraciones científicas paleontológicas, sin restricciones temáticas de tiempo, lugar o taxón. La propuesta busca utilizar el arte como una herramienta para acercar a los visitantes, en su mayoría estudiantes de escuelas, a conceptos científicos de manera visual y accesible. Muchas de las ilustraciones representan especies cuyos fósiles se encuentran en el museo, por lo que también servirán como un apoyo visual a la exposición permanente.

Juego "Exploradores del Museo"

Dirigido a niños y niñas, este juego propone un acercamiento lúdico a los principales ejemplares del museo.

Museo Botánico

Se podrá visitar su muestra permanente

Aula Magna

21:30 h - Taller de Folklore y Expresión

  • Dirigido por Patricio Yacante
  • Público general, todo aquel que quiera participar de un momento de baile y tradición, vivenciando la chacarera, el gato y otras danzas con todo el cuerpo.

22:30 h - LA PAYANA folklore para peques.

A través de la historia de Martín, un personaje de ficción escucharemos, cantaremos y jugaremos con los ritmos más tradicionales de nuestro país. La Payana, propone un momento musical en el cual se disfrutará del folklore tradicional infantil de todos los tiempos.

Integrado por:

  • Juan Manuel Guzmán - guitarra y voz
  • Emiliano Kohmann - guitarra y voz
  • Marcelo Lo Mónaco - voz y vientos
  • Javier Núñez - bajo y voz

Entrada libre y gratuita

Habrá diversidad de actividades: espectáculos musicales, visitas guiadas, actividades para niños y niñas, muestras artísticas