Las actividades teóricas se realizan a través de exposiciones dialogadas del docente orientadas a desarrollar en los alumnos la capacidad de diseñar circuitos y sistemas, utilizados en la Electrónica Digital. Durante el desarrollo de los Trabajos Prácticos se realizan actividades que le permiten al estudiante poner en práctica las habilidades y verificar los criterios de diseño así como la realización de actividades de proyecto, diseño, construcción y puesta a punto. Por otra parte en las clases de Laboratorio el alumno verifica, a través de simulaciones, el software desarrollado utilizando herramientas de Simulación desarrolladas en esta facultad. El desarrollo del curso se realiza en base a un Microprocesador Didáctico en las dos primeras semanas. Este se diseña y desarrolla mediante exposición dialogada, basada en todos los conocimientos adquiridos de Circuitos Digitales I. Asociado con este desarrollo se establecen los primeros diseños (como resolución problemas de aula) de las distintas partes que lo componen. Utilizando este Microprocesador Didáctico como "pivote" se introducen microcontroladores integrados, su programación y la utilización de herramientas de simulación para la depuración del software. Se realizan problemas de aula y prácticos de laboratorio con diseños elementales.
En la parte final de la materia (últimas 7 semanas) se establece un "proyecto individual de Labortatorio" que deberán planificar, diseñar, construir, simular, poner a punto y redactar el informe correspondiente con asistencia continua del docente. Este proyecto debe contener como mínimo el manejo de interrupciones e interfaces como mini-teclado, display, control de interruptores, motores paso a paso, etc. En la definición del "Proyecto Individual de Laboratorio" se tienen muy en cuenta los intereses particulares de cada alumno. Se trata de que el "proyecto" en cuestión, contenga los requisitos establecidos para el mismo por la cátedra