(7420) Electrónica Digital III

Introducir a los alumnos en las nuevas tecnologías de procesadores dedicados, procesadores complejos, sus técnicas de desarrollo, de diseño, de programación y sus aplicaciones.

Programa de la materia

Metodología de enseñanza

Las actividades teóricas se realizan a través de exposiciones dialogadas del docente orientadas a desarrollar en los alumnos la capacidad de diseñar circuitos y sistemas, utilizados en la Electrónica Digital. Durante el desarrollo de los Trabajos Prácticos se realizan actividades que le permiten al estudiante poner en práctica las habilidades y verificar los criterios de diseño así como la realización de actividades de proyecto, diseño, construcción y puesta a punto. Por otra parte en las clases de Laboratorio el alumno verifica, a través de simulaciones, el software desarrollado utilizando herramientas integradas de ensamblado, depuración y simulación. En la parte final de la materia (últimas 7 semanas) se establece un "proyecto individual de Laboratorio" que deberán planificar, diseñar, construir, simular, poner a punto y redactar el informe correspondiente con asistencia continua del docente. En paralelo con este tema, se efectúa la introducción a procesadores de 16 y 32 bits en relación con los conocimientos sobre microcontroladores integrados ya adquiridos. En la definición del "Proyecto Individual de Laboratorio" se tienen muy en cuenta los intereses particulares de cada alumno.

Clases Teóricas:

• En las Clases Teóricas se introduce al estudiante en la arquitectura y funcionamiento de los microprocesadores.

• En la primera parte se introducen todos los temas principales de la materia.

• La materia avanza en forma “espiral”, es decir, cada tema se vuelve a ver una y otra vez con mayor profundidad y detalle cada vez.

• A cada elemento nuevo “Teórico”, inmediatamente se procede a realizar la parte “Práctica” correspondiente.

Clases Prácticas:

• Resolución de Problemas

• Desarrollo de Rutinas de Software con utilización intensiva de herramientas integradas de ensamblado y simulación.

• Diseño, construcción, puesta a punto, demostración de funcionamiento e informe final de proyectos en grupos de dos (preferiblemente) o tres alumnos.

• Todos los proyectos son distintos, pero tiene una base común de requisitos que satisfacen y aseguran los conocimientos mínimos necesarios.

Evaluación

Condiciones para la promoción de la materia

• Asistencia Teóricos 80%

• Asistencia Prácticos 80% y aprobación del 100% de los trabajos.

• Aprobación del Trabajo Individual

• Tres parciales con tema único y simultáneo a la totalidad de los Inscriptos.

• Coloquio final para recuperación de Parciales.

• Promocionan aquellos que tienen un promedio igual o superior de 8 puntos.

• Los promedios entre 6 y 8 puntos pasan al Coloquio Final para definir su promoción o no.

• Regularizan aquellos que superan los cuatro puntos de la misma manera