(4012) Economía

El objetivo de la materia es que el alumno conozca acerca de los problemas económicos, sus distintas maneras de abordaje y aspectos teóricos involucrados.

Programa de la materia

Metodología de Enseñanza

Las clases serán teórico-prácticas. Se entrega al alumno de una guía de contenidos desarrollados para su lectura previa. En clase se exponen resumidamente los conceptos destacables y se resuelven las dudas de los alumnos. Posteriormente se les proponen actividades prácticas consistentes en ejercicios numéricos o problemas de discusión y reflexión. Para finalizar la clase, el docente o alguno de los alumnos con su supervisión, sintetiza los conceptos y resultados a los que se arribó. El docente pone claridad y énfasis en los conceptos.

El trabajo en clase estará complementado con trabajos extraáulicos de investigación, discusión y comparación al estilo de estudio de casos. Los alumnos exponen sus conclusiones en las clases siguientes. Algunas actividades prácticas serán:

  • Resolución de problemas prácticos numéricos. Ejemplo: identificación de puntos de equilibrio, calculo de elasticidades, cálculo de costos medios y marginales, etc.
  • Investigación y reflexión acerca de las acciones económicas. Por ejemplo, el alumno debe reflexionar y explicar sus conclusiones (por escrito u oralmente en clase siguiente) acerca de ¿cuál es el objetivo de las empresas? ¿cuáles son las implicancias socio-económicas de su accionar? Idem con el gobierno, etc. Ellos tomarán estas decisiones como profesionales.
  • Identificar metodología para confeccionar curvas de costo en las empresas. Realizar un trabajo práctico numérico sobre esta base.
  • Recopilar información sobre variables como el desempleo, la inflación, y el crecimiento económico en Argentina. Relacionarlos con situaciones históricas. El trabajo se realizaría a modo de estudio de casos sobre el desempeño de las empresas, familias y gobierno en cada situación histórica. Ejemplo: de un texto tendrían que identificar ideas principales de desempeño de las empresas, del consumo de las familias y del accionar del gobierno en la década de los ’80. ¿cómo fue el PBI en esa década? ¿cómo fue el desempleo? ¿cómo fue la inflación? ¿cómo se compara con otra/otras décadas?

Evaluación

Condiciones para la promoción de la materia:

  1. Tener aprobadas las materias correlativas
  2. Asistir al 80 % de las clases teóricas y prácticas.
  3. Aprobar todos y cada uno de los temas de cada parcial con nota no inferior a cuatro (4) (corresponde al 60%) 4. Se podrá recuperar un solo parcial siendo condición para rendir este, haber aprobado al menos dos de los tres que serán tomados en las fechas estipuladas y la nota no deberá ser menor cuatro (4) (corresponde al 60%).

Los alumnos que cumplan con el 50% de las exigencias referidas a los parciales y tenga la asistencia requerida serán considerados regulares. Los demás estarán libres.