Las clases estarán planteadas en forma de debate dirigido y análisis de los temas de la materia. A tal fin, los alumnos dispondrán con una semana de antelación del temario de la siguiente clase, con la bibliografía aconsejada por la Cátedra, pudiendo el alumno utilizar otra/s según su criterio. En cada clase, el docente dispondrá de los mecanismos que favorezcan la participación de los alumnos en el debate del temario correspondiente a la clase, de tal manera que se incentive la formación autónoma de posiciones conceptuales. Paralelamente se habrán conformado grupos de hasta tres alumnos, donde cada uno de estos grupos desarrollará un trabajo sobre alguno de los temas de la materia a su elección. Al final de cada clase, y después del debate del temario correspondiente, el o los grupos que trabajaron ese tema, expondrán sus puntos de vista dando el cierre de la clase.
Las evaluaciones serán escritas: dos de ellas (una al promediar el cuatrimestre y la otra al final del mismo) serán individuales y sobre el temario desarrollado en clase (una de ellas se podrá recuperar). Los criterios de evaluación serán la pertinencia, precisión y completitud de las respuestas con respecto a las consignas dadas. Habrá una tercera evaluación que será la del trabajo realizado en grupo, y los criterios de éste serán: la presentación del trabajo (de acuerdo a normas previamente explicitadas), bibliografía utilizada, contenido del trabajo, originalidad y la exposición realizada en clase. Dado que este trabajo se realiza bajo la supervisión del docente con avances parciales, una vez cumplimentados los requisitos, la calificación mínima será de 4 (cuatro).
La materia se considerará aprobada con el 80% de asistencia a clases y las tres evaluaciones escritas aprobadas. La calificación final será el promedio de las calificaciones anteriores, redondeándose al número entero superior.